Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

¿Parque Centenario de Ibagué condenado al abandono?

¿Parque Centenario de Ibagué condenado al abandono?

El Parque Centenario que debería ser el lugar bonito y acogedor de Ibagué, se ha convertido en el mejor prototipo de la desidia y la negligencia en la ciudad. Así lo han venido interpretando desde ha un buen tiempo atrás la mayoría de gestores culturales.

El Parque Centenario ubicado en el corazón de la ciudad, que en algún momento se pensó como punto de partida de un corredor cultural y ambiental, terminó sólo en una gran idea, pues no ha contado con la visión y la voluntad política para materializarla.     

El Parque Centenario, entonces, es hoy un sitio que se debate en el abandono, en el maltrato como quedó demostrado con la tala de los samanes y la dejadez de su mayor referente, la Concha Acústica ‘Garzón y Collazos’.

Hay en curso una licitación con la que la Alcaldía de Ibagué pretende hacer una adecuación y mejoramiento de fondo del Parque Centenario. Sin embargo, el proceso no arrancó bien. Así lo acaba de demostrar la veeduría ciudadana Tolima Observa que dirigen la abogada Leidy Romero Villarreal y la ingeniera forestal, Jessica Acosta.

Las dos profesionales han presentado un documento dirigido a la Secretaría de Infraestructura Municipal de Ibagué en el que hacen observaciones al pliego definitivos de condiciones. El análisis que hace la veeduría ‘Tolima Observa’, revela múltiples inconsistencias técnicas, jurídicas y presupuestarias que podrían comprometer la transparencia y viabilidad del proyecto.

Entre las principales observaciones se destacan:

            1.         Falta de exigencia de experiencia específica:

            •           El parque es un bien de interés cultural, ambiental y patrimonial, según los decretos 1000-0823 de 2014, 1000-0117 de 2018 y 1000-1055 de 2019.

            •           La licitación no exige experiencia en la intervención de bienes con estas características, lo que podría permitir la selección de contratistas sin idoneidad técnica.

            2.         Inconsistencias en el uso del suelo:

            •           Se menciona la construcción de una pista de atletismo, lo que podría cambiar el uso del suelo del parque de recreación pasiva a recreación activa, requiriendo una modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) o una autorización especial.

            3.         Falta de claridad en el presupuesto:

            •           Se incluye en el presupuesto un contrato de consultoría que ya habría sido ejecutado en 2022, lo que genera dudas sobre la transparencia del manejo de recursos.

            •           Se omiten obras fundamentales, como la mejora de los ocho accesos al parque, a pesar de su necesidad evidente.

            4.         Errores en el cronograma y documentos precontractuales:

            •           Se publicó el proyecto de pliegos antes de los estudios previos y el análisis del sector, lo que contradice la normativa de contratación pública y podría derivar en la nulidad del proceso.

            •           El plazo para observaciones a los pliegos no se ajustó correctamente a los términos legales, afectando la participación ciudadana.

            5.         Falta de validación del Consejo de Patrimonio Cultural:

            •           Aunque la Gobernación del Tolima emitió un memorando autorizando la intervención, este carece de la anotación formal del Consejo Departamental de Patrimonio Cultural, instancia clave para avalar proyectos en bienes de interés cultural.

            6.         Deficiencias en los estudios previos y análisis del sector:

            •           El análisis de mercado se basa en referencias de parques recreo-deportivos, sin considerar las particularidades de un bien patrimonial y ambiental como el Parque Centenario.

            •           No se han publicado estudios técnicos clave, como la consultoría mencionada en el presupuesto, lo que impide evaluar la pertinencia de las intervenciones propuestas.

En conclusión, la veeduría ‘Tolima Observa’, le ha solicitado a la Alcaldía de Ibagué que corrija estas deficiencias antes de continuar con el proceso, con lo cual se busca garantizar que la obra realmente beneficie al Parque Centenario y a la ciudadanía, y que se cumplan las normas de transparencia y planeación. Hay que indicar que el monto destinado para esta obra supera los $7 mil millones de pesos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados