Columnistas
«Ruta de la Seda», un desafío para Colombia

Por Carlos Alberto Estefan Upegui
*exgobernador del Tolima
En reciente publicación sugerí ocuparnos de establecer cómo tener acceso a ella desde el centro de Colombia y esta fue la guía a seguir: Luego de tomar la doble calzada de Bogotá a Ibagué aprovechando la red de carreteras 4G, nos dirigimos a Calarcá y Armenia pasando por el Alto de la Línea, luego entramos al departamento del Valle y llegamos a Buenaventura desde donde un barco zarparía cargado y en solamente 25 días estaría a Shanghái.
Con esa nueva ruta marina con barcos chinos que llegan semanalmente para conectar con Asia, se reducen significativamente los tiempos de entrega de otrora y se aumenta la eficiencia en el transporte. Todo lo cual, representa nuevos mercados y la gran oportunidad de atraer inversiones. Así las cosas, China es todo un desafío para nuestros productos más exportados a otros países, como los agropecuarios y agroindustriales, los extractos de café; y una gran oportunidad en cítricos, aguacates, frutas exóticas, flores, carne, petróleo y Carbón, entre otros.
Pero, además, si tenemos en cuenta que la "Ruta de la Seda" entre Colombia y China está enfocada a la cooperación económica y cultural, al fortalecer está relación mutua, el panorama se amplía y se hace más ambicioso incluyendo la posible construcción de infraestructura para transporte de carga y pasajeros, carreteras, puertos y aeropuertos; e inversión extranjera directa en sectores como la agricultura, la minería y la energía; la educación, la cultura y el turismo.
La construcción de la primera línea del Metro de Bogotá es prácticamente nuestra primera experiencia de ese tipo con la intervención del país asiático. Al igual que hay un proyecto minero y otros de energía solar, de los que ya hablamos en anterior escrito.
«La Ruta de la Seda» también tendría acceso desde el “Puerto de Antioquia” que es un Proyecto multipropósito actualmente en construcción en el Pacífico, Estratégico para Colombia y representa un gran aporte para mejorar la conectividad con Asia y otros mercados.
La terminal marítima está ubicada al sur de Bahía Colombia, en el municipio de Turbo.
Pero, lamentablemente solo faltaba que ahora Estados Unidos dijese que el viaje del Presidente de Colombia Gustavo Petro a China pondría en riesgo el mercado con Norteamérica, refiriéndose despectivamente a “la posible sustitución de las compras de flores por las rosas de Ecuador y el café por el de Centroamérica”, según Mauricio Claver-Carone, representante del Gobierno de Estados Unidos para América Latina. Desconociendo la autonomía democrática o derecho de los países a gobernarse a sí mismos de acuerdo con sus propias normas y valores sin la influencia de otros.
- Le puede interesar: Gremios contra gobierno afecta crecimiento económico
En consecuencia, Colombia a mi parecer debe seguir adelante y manejar con diplomacia lo que a todas luces no deja de ser una actitud arrogante arbitraria y antipática de Donald Trump con el mundo y en este caso con nuestro país.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771