Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

¿León XIV progresista?

¿León XIV progresista?

 Por Carlos Alberto Estefan Upegui

*Exgobernador del Tolima


Para comenzar, digamos que el Progresismo se entiende como una filosofía política que busca mejorar la sociedad y alcanzar una mayor igualdad, justicia social y bienestar para todos...considera justo el concepto de igualdad de oportunidades y espera que el Estado intervenga de manera más firme en la economía para asegurar que todos puedan tener una vida digna.”/ (Fuente:Guillem Pujol 17 diciembre 2020 Una lectura de 1 minuto).

No se trata entonces, de ser comunista o anarquista como algunos pretenden afirmarlo. Lenguas ligeras, quizás, interesadas solamente en denigrar de quienes lo promueven y aplican. Sucedió con el Papa Francisco que muchos tildaron de comunista, mientras él decía que «su carta de navegación» era el evangelio de Mateo específicamente el capítulo 25, versículos 31-46, pasaje que «»enfatiza en la importancia de tener compasión por los demás, demostrando amor y cuidado especialmente para aquellos que están en necesidad.

Entre tanto, el Papa León XIV, Robert Prevost, ha tomado el nombre del Papa Social León XIII, siendo el segundo Papa americano en la Santa Sede luego de muchos pontífices europeos. Nació en Chicago, tiene 69 años, se ordenó sacerdote a los 27, estudió matemáticas y Derecho Canónico; llevaba 40 años de presencia en Perú donde inició su labor pastoral agustiniana desde 1985 muy cerca de los desamparados y con una misericordiosa actitud en favor de resolver sus necesidades sociales.

Al parecer Robert Provest es «anti Trump», apreciación surgida de quienes se han tomado la libertad de opinar, porque él propiamente no lo ha dicho ni va a decirlo, mucho menos ahora en ejercicio de su pontificado donde su condición le exige prudencia y objetividad para bien del mundo. Igualmente, los moderados lo encasillan como progresista, pero estos lo clasifican como moderado.

Se hizo ciudadano peruano desde 2015 y Cardenal nombrado por el Papa Francisco en 2019. Su condición de ciudadano peruano más que un reconocimiento puramente oficial de la Registraduría de ese país, lo llevó a estar más cerca de su predecesor quien le confió la responsabilidad de estar al frente del organismo que elige los obispos de todo el mundo y preparar la documentación para que el Papa tome la determinación final. Mil cuatrocientos millones de Católicos del mundo, con su fe y su conducta inspirada en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras sabemos que le espera una gran responsabilidad como sucesor del apóstol Pedro cuando Jesús le dijo: «apacienta mis ovejas.» .

Frase que, si bien debe interpretarse principalmente en el contexto religioso y espiritual, aplica en términos de promover la paz y la reconciliación alrededor del mundo, incluyendo su mediación y facilitación de los diálogos entre las partes en conflicto particularmente en Gaza y Ucrania.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados