Opinión
Los 176 años del Partido Liberal

Por: Jorge Ancizar Cabrera Reyes.
José María Melo: "Vosotros componéis la parte más importante del ejército de la república. Consagrados tranquilamente a las productivas artes de la paz, vosotros sabéis dejar cuando la patria os llama, el carbón y el compás y empuñar la espada y el fusil para defender sus sacrosantos fueros"..."se declaró inviolable la propiedad de los granadinos, pero se previó la justa indemnización cuando aquella se requiera para usos públicos y además decretó la libertad para el ejercicio de cualquier profesión, arte u oficio y se declararon abolidos todos los monopolios".
Manuel Murillo Toro: "Una de las causas más hondas de perturbación en la distribución de la riqueza y en la generación de la miseria de muchos millones de hombres, está en la viciosa constitución de la propiedad en el mundo. Es comparativamente insignificante el número de trabajadores que pide su subsistencia al comer y a las manufacturas: no llega probablemente a la centésima parte de la población uti del globo; la gran masa tiene que pedirla directamente a la tierra, a la agricultura propiamente dicha, la minería, la pesca y las industrias extractivas; y si la tierra desierta o inculta se encuentra en todas partes ya apropiada; si unos pocos, como sucede ya entre nosotros, tiene ya adquirido el derecho de impedir la accesión del género humano al desierto, la gran masa tiene forzosamente que caer en la miseria o en la servidumbre".
Rafael Uribe Uribe: "El partido liberal es bastante poderoso para tener una derecha, un centro y una izquierda "...El Partido Liberal debe alimentarse en las canteras del socialismo, sino quiere perecer"... "Yo he podido renunciar de una vez por todas y para siembre a ser un revolucionario con armas, pero no he renunciado a ser un revolucionario y agitador en el campo de las ideas"..."dar a los problemas sociales, políticos, y económicos, soluciones conformes con la libertad, esa es la idea madre, el rasgo dominante de todo programa liberal, la índole misma del partido, la razón de su nombre"..."El fin es conservar los pequeños patrimonios y hacer imposible la concentración de la riqueza en pocas familias, causa de injustas desigualdades sociales".
General Benjamín Herrera: "Ibagué será el Sinaí donde se dictarán las nuevas tablas de la Ley del liberalismo colombiano"..."Felicito al liberalismo tolimense por la manera brillante como luchó en el pasado debate electoral, no obstante haber tenido que enfrentarse a un adversario enorgullecido con los favores del Gobierno, y hago extensiva su felicitación a todos los copartidarios que de uno a otro confín de la República unieron sus votos en un solo anhelo de liberación, demostrando ante propios y extraños que somos una colectividad disciplinada y fuerte, consciente de nuestros derechos y deberes en la transcendental hora presente. Integrada la Convención por altos exponentes del liberalismo, por meritoriosimos ciudadanos que son honra y pres de la República, tiene el General Herrera la seguridad de que las decisiones que adoptará tan autorizada Corporación, han de inspirarse necesariamente en el más acendrado patriotismo y en el más puro amor a la causa". Apartes de su intervención en la histórica Convención Liberal de Ibagué de 1922, donde además se creó la Universidad Libre.
- Puede leer: Respetar la opinión de los demás
Enrique Olaya Herrera: "La mujer casada, mayor de edad, como tal, puede comparecer libremente en juicio, y para la administración y disposición de sus bienes no necesita autorización marital ni licencia del Juez, ni tampoco el marido será su representante legal". En la presidencia de Olaya Herrera se le permitió también a las mujeres el derecho a la educación superior.
Alfonso López Pumarejo."El Liberalismo no confunde revolución con violencia. Entiende que la primera consiste esencialmente en la creación de un orden nuevo y en estricto sentido el partido declara su carácter revolucionario"..."La propiedad tal como la entiende el gobierno, no se basa únicamente en el título inscrito, sino que tiene su fundamento en la función social que desempeña, y la posesión consiste en la explotación económica de la tierra por medio de hechos positivos de aquellos a qué sólo da derecho el dominio, como la plantación o sementera, la ocupación con ganados, la construcción de edificios, los cercamientos y otros de igual significación".
Darío Echandía Olaya. "Yo llamo a todos los colombianos que deseen la paz, orden, libertades, respeto a sus derechos, prosperidad para la Patria, en vez de una República oscurecida en el conjunto internacional, envilecida, sin crédito, sin ninguna tradición que respetar, sometida a sucesivos golpes de fuerza y a la inseguridad constante, a ofrecer al gobierno su apoyo, su lealtad, su contribución para el restablecimiento del orden y el afianzamiento de la paz".
Jorge Eliécer Gaitán. "La aceptación por los ciudadanos de los puestos de representación nacional del liberalismo implica la aceptación de su plataforma de orientación y de acción, y la gestión parlamentaria no puede ser en estas materias personal, sino la de la voluntad del partido, que para luchar por sus ideas los ha designado".
- Lea también: Las reformas sociales y la comunicación política
Defensor de las clases populares
En el año 1848, el Partido Liberal, fue fundado por el doctor José Ezequiel Rojas Ramírez, quien nació en la población de Miraflores, Boyacá el 13 de septiembre de 1803, y falleció el 21 agosto de 1873, ideólogo, protagonista de las ideas de avanzada en esos tiempos memorables.
El liberalismo nace como defensor de las clases populares, de los derechos humanos y de las libertades, su ideario ideológico en los tiempos de ahora se ha desfigurado y sus luchas sociales en defensa del pueblo y de las clases menos favorecidas.
El fundador del Partido Liberal Colombiano aferrado a sus principios liberales bien cimentados escribió: "Desde aquellos tiempos me enrolé en el Partido Liberal. Le he sido siempre fiel, jamás he desertado. He propagado su doctrina, he defendido su causa con mis armas y he contribuido a sus triunfos siempre que he tenido ocasión. Siempre he creído que únicamente a la sombra de la libertad es que los hombres pueden ser felices y que las naciones pueden progresar y llegar a ser civilizadas. Esta ha sido y es mi convicción; por eso he sido y soy Liberal".
El Partido Liberal debe volver por sus fueros y sus luchas con justicia y por la verdadera participación política de todos los sectores y matices liberales que se deben reagrupar en la búsqueda del mejoramiento de las condiciones básicas insatisfechas que el Estado Social de Derecho tiene el deber de cumplir, interpretando al pueblo en procura de una mejor calidad de vida de todos sus habitantes, para lograr conquistas sociales, populares, el desarrollo sostenible y humano, el emprendimiento, el empleo, el fortalecimiento de la economía solidaria y la defensa de los recursos naturales y ecológicos.
En los tiempos de ahora, los liberales debemos propender por un partido en la Colombia real, que se convierta en una alternativa de opción de poder ciudadano, que saque su efervescencia histórica y que los distintos matices liberales, sean el faro para levantar verdaderamente las banderas de transformación y de cambio en una sociedad incluyente, participativa, democrática, apoyando la reconciliación, la paz, el perdón y que enarbole sus banderas de justicia social, para reducir el hambre, la miseria, la discriminación y la pobreza.
El Partido Liberal Colombiano a lo largo de su historia política y con su ideario, siempre ha estado abierto al libre examen de las ideas de progreso y justicia.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771