Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

Un merecido premio a la literatura colombiana

Un merecido premio a la literatura colombiana

Por: Edgardo Ramírez Polanía


Escribir es un oficio, una pasión, un deleite espiritual y una manera de decir lo que se piensa y lo que se siente con estilo propio y es lo que hace diariamente el escritor tolimense Carlos Orlando Pardo, que ha trascendido al ámbito internacional, porque algunas de sus obras han sido traducidas a varios idiomas.

Fue galardonado con el premio internacional Gustavo Adolfo Bécquer, por su extensa obra y la novela ‘Las otras vidas de mi hermana Gloria’, promovido por el Grupo Editorial Sial Pigmalión, en un jurado integrado por escritores de varios países, que vieron en su obra, un estilo propio y una tensión interior, que se mantiene en la narrativa de la realidad social, que entrelaza el presente y el pasado, con una prosa que corre pareja con los versos melancólicos  de Bécquer.

Sus cuentos tienen densidad breve y sintética y con pocos personajes, con alta intensidad al comienzo e imprevisibles al final pero impactantes, y sus novelas son para la reflexión con conflictos que le dan vida al relato y argumentos que aprisionan al lector, que muestran un escritor experimentado con autenticidad y valor referido al dominio de lo cotidiano, la identidad cultural y la crítica social. Por esa razón, los jurados al otorgarle el premio del importante poeta español, tuvieron en cuenta, esos elementos literarios en la conformación de su extensa obra.

Su pasión es escribir, con espontáneo equilibrio y fluidez con compenetración formidable de la forma y la idea, con economía retórica y precisión estilística. Su curiosidad es infatigable y su sed de conocimientos, trata de satisfacerlos en la lectura de los libros. Su biblioteca es amplia, y allí, esperan Nietzsche, amargo, genial y sentencioso, más allá, Shakespeare y Cervantes, con sus amigos Gabriel García Márquez, William Ospina y los admirados Baudelaire, Tolstoi, Proust, Borges, Poe y tantos otros a quienes se sienten sus voces.

En una feria del libro lo visité y le compré en el puesto de exhibición de Pijao editores, algunas de sus obras y de su hermano Jorge Eliécer, que leí con detenimiento, porque sabía que había recibido decenas de premios y reconocimientos nacionales e internacionales y autor de varias novelas cuentos y ensayos, que me hacían pensar que dominaba varios géneros literarios.

Constaté, como lo advertían algunos lectores, que la obra de Carlos Orlando Pardo, da plenas seguridades de excelente literatura, por su equilibrio, su tono, su lenguaje, su claridad y su crítica a los desequilibrios sociales, así como la emoción que parece desgarrar en cada límpida frase, una realidad y una convicción política y literaria inconfundible en el orden estético y en el orden de la vida misma, pues es evidente que una gran novela, cuento o ensayo con contenido social, nos cambia la luz del mundo y enriquece nuestra sensación  y nuestra experiencia de vivir.

Tuve la oportunidad de conocer las descomunales obras: enciclopedia virtual titulada Tolima Total, que contiene más de 7.000 páginas incluyendo 1.400 biografías, 3.000 fotografías y 300 mapas y los 8 tomos que contiene la muestra y relato de pintores, novelistas escultores, poetas del Tolima Siglo XX que me hacía pensar en un hombre de extraña capacidad dedicado a pensar y escribir.

También se dedica a dirigir Pijao Editores, que ha publicado 800 títulos con su hermano Jorge Eliécer, también connotado escritor, sobre diferentes temas y autores en su mayoría tolimenses. Es un orgullo para el departamento del Tolima las ejecutorias literarias de Carlos Orlando Pardo, que sobresale en el mundo internacional de las letras con William Ospina, que sirven de ejemplo a las futuras generaciones en las expresiones del al arte y la cultura.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados