Destacadas
El departamento del Tolima y El Espinal celebran su fundación

Por: Edgardo Ramírez Polanía
El Espinal celebra desde el 3 de abril su fecha de fundación en 1783, en que se construyó una parroquia conforme al Derecho de Patronato contenido en la Cédula Real #1.508 de la época colonial, que le otorgaba a la iglesia católica, la facultad de nombrar obispos y atender los asuntos eclesiásticos en los territorios colonizados, que incluía la creación de nuevos asentamientos.
El Tolima celebró este 12 de abril sus 164 años de creación del Estado Soberano del Tolima, por el General Tomás Cipriano de Mosquera, en El Alto del Raizal, en el año 1861 y con El Espinal han compartido por su ubicación y su cultura, la literatura, gastronomía, pintura, escultura y la música, creada por sus compositores que le han dado lustre a ambas ciudades.
-
Tambiéb Puede Leer: Cuestionable posición gremial
Por eso, la expresión cultural del Tolima, como la manera de perfeccionar el carácter y el espíritu de los individuos, ha estado marcada después de la conquista y colonización del siglo XV, con un sentido artístico, musical y hasta religioso, que han estado implícito en su expresión con las conformación de conjuntos y bandas musicales, la representación del arte musical, pictórico y mitológico, que desfila en las fiestas de San Pedro el 29 de junio, cuando fueron creadas en El Espinal en 1881 por el alcalde Timoteo Ricaurte y en Ibagué, la capital del Tolima en el Festival Folclórico Colombiano.
En la celebración de los cumpleaños del Tolima y de El Espinal en el mes de abril, han estado presentes músicos de todas las edades, ciudades, campos y veredas, con su alma alegre entonando con los tiples, bandolas y guitarras, la música autóctona de bambucos, sanjuaneros, rajaleñas, guabinas y pasillos, donde han surgido los grandes compositores e interpretes para los eventos musicales del Festival Nacional de Música Colombiana, el Concurso Cantalicio Rojas y el Festival Nacional del Bunde “Gonzalo Sánchez”.
-
Continúa Leyendo: Inicia la consulta popular
La importancia musical del Tolima, está en el pentagrama de las estrellas y el alma nacional por ser su capital Ibagué, la ciudad musical de Colombia. El Espinal ha tenido importancia musical desde comienzos del siglo XX, cuando era visitado por eminentes músicos como el maestro Milciades Garavito, a quien se le atribuye la composición o el registro del bambuco fiestero San Pedro en El Espinal, que los habitantes dicen fue creado por los maestros Emiliano Lucena y Eleuterio Lozano en las fiestas de 1940 en la tienda de Diomelita Rozo.
En el año 1914, el maestro Alberto Castilla con el acompañamiento de la guitarra del compositor Emiliano Lucena Rodríguez, crearon en El Espinal El Bunde Tolimense, en una tienda de María Jiménez, en la esquina de la plaza de Bolívar, donde existía una pianola, según un relato del compositor Eleuterio Lozano Arce, que señala la importancia musical que ha compartido con Ibagué y otras ciudades del departamento.
Las nuevas generaciones del Tolima y El Espinal no sólo celebran su fundación, sino su progreso cultural y económico, obtenido a golpes de esfuerzo debido a que esos dos conceptos han dejado de parecer una peligrosa fórmula social, para convertirse en una modesta verdad de la sociología debido a que el arte, la economía y la política tienen una inexorable correspondencia con la sociedad.
Los escultores, pintores, escritores y músicos se expresan todos los años, el 3 y el 12 de abril en la celebración del cumpleaños del departamento del Tolima y la ciudad de El Espinal, porque los ha unido su talento y su esfuerzo, que no escapa al juicio de sus contemporáneos, porque existen en El Espinal, un Centro de Historia, y en Ibagué la Academia de Historia del Tolima, que registran los hechos, condicionados solamente por la razón de ser testigos de las ejecutorias de sus hombres y mujeres, en esa imperiosa filosofía de la vida y la existencia que es el trabajo, la educación y la cultura.
La celebración del cumpleaños de Ibagué y El Espinal, coincide en el mismo mes de abril y no ha sido por las relaciones económicas, ni el sistema de la propiedad y menos de los credos religiosos o políticos, al punto de ser inclasificable, sino que responde al sentido cultural de sus gentes, que expresan sus sentimientos con la fuerza catalina de su espíritu persistente, indomable y generoso.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771