Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

Las empresas de transporte enemigas de la implementación del SETP

Las empresas de transporte enemigas de la implementación del SETP

Por Santiago Caro Rodríguez

*Estudiante de Derecho


El SETP se compone de empresas administradoras integrales de los equipos (vehículos), con sistemas de recaudo centralizado, cuya operación será planteada, gestionada y controlada por un Sistema de Gestión y Control de Flota SGCF.

El municipio de Ibagué adoptó el SETP en el año 2019, mediante el Decreto Municipal No. 806. Dicho Decreto adoptó en su artículo 1 los Estudios Técnicos, Legales y Financieros realizados por la empresa consultora Sigma Gestión de Proyectos S.A.S, en el cual se establece que las empresas de transporte deben de asumir los costos de reducción de sobreoferta, garantizar la continuidad en la prestación del servicio y contratar el personal administrativo y operativo.

En la ciudad de Ibagué existe un exceso de vehículos de transporte público, 223 vehículos no son necesarios para prestar el servicio de transporte, dichos vehículos debieron ser chatarrizados por las empresas de transporte en dos plazos: 111 vehículos el día 30 de septiembre de 2023 y 112 vehículos el día 31 de marzo de 2024.

El incumplimiento de los plazos por parte de las empresas de transporte ha conllevado a tener una mayor ocupación de la infraestructura vial, mayor contaminación ambiental y aumento de los tiempos de viaje de los usuarios.

El servicio de transporte con la implementación del SETP no va a ser más eficiente que el servicio de transporte tradicional, si la autoridad competente (Sistema Estratégico de Ibagué S.A.S. y secretaría de Movilidad) omite sus funciones de regulación, control y vigilancia del cumplimiento de las normas por parte de las empresas de transporte.

La estructura empresarial de las empresas de transporte tiene que ser modificada, la inclusión de los propietarios de vehículos se hace necesaria para garantizar la continuidad en la prestación del servicio, y acabar con la guerra del centavo, la competencia del mercado por el usuario debe cambiar por una competencia sana, por la calidad del servicio en la ruta, de esta manera se evitará la accidentalidad, la segunda causa de muerte a nivel nacional.

La modificación de la estructura empresarial es un deber legal, las empresas de transporte deben democratizar su propiedad con los dueños de los vehículos para poder ser administradoras integrales de estos, la Secretaría de Movilidad de Ibagué a omitido consolidar dicha estructura empresarial, motivo, del descontento de los propietarios de los vehículos de transporte y razón por la cual, estos pregonan a cada momento ceses de actividades.

La precariedad laboral de los conductores de los vehículos es evidente en el SETP, los conductores de vehículos están obligados a asumir jornadas laborales muy largas, casi esclavistas, un conductor de servicio de transporte público tiene una jornada laboral de 16 horas, de 5 am a 9 pm, por una compensación de un salario mínimo. El contrato de trabajo se celebra, entre, la empresa de transporte, el propietario del vehículo y conductor, pero, en la práctica quienes asumen todas las obligaciones son los propietarios de vehículos, son ellos quienes pagan a sus conductores, salarios, seguridad social y prestaciones sociales, las empresas de transporte solamente descuentan su cuota por afiliar vehículos de transporte.

Las empresas de transporte no ofrecen un beneficio tangible para el usuario, conductor o propietario del vehículo, solamente son monopolios, intermediarios entre la Secretaría de Movilidad y Sistema Estratégico de Ibagué S.A.S. La Secretaría de Movilidad y Sistema Estratégico de Ibagué S.A.S en lo correspondiente al SETP, se ha empeñado en omitir sus funciones, en devengar un salario que no corresponde a sus acciones, mientras tanto, los usuarios de transporte tienen que adaptarse a un transporte público tradicional con los mismos problemas de siempre, sobreoferta, ineficiencia en la prestación del servicio, guerra del centavo y los conductores en una precariedad laboral, una anarquía total, monopólica en el SETP.

 

 

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados