Columnistas
Ignorancia y miedo como estrategia

Por Carlos Alberto Estefan Upegui
*Exgobernador del Tolima.
De la ignorancia y el miedo emergen candidaturas políticas que se sostienen a lo largo del tiempo. Candidatos que manipulan las emociones de la gente para ofrecerse como alternativa de solución.
Se riega la voz y se crea el rumor, tal como «Algo muy grave va a suceder en este pueblo», obra de Gabriel García Márquez, en la que describe un pueblo con una paranoia colectiva ante el presagio de una tragedia. Rumor sin fundamento, que genera pánico y conduce a una huida masiva de la gente.
Lo mismo sucede al inventar un clima de inseguridad, exagerar el existente o un posible desastre para que los ciudadanos actúen engañados. Lo vivimos en Colombia cuando se dijo que nos volveríamos como Venezuela o cuando votaron no a la firma de los Acuerdos de Paz llenos de temor. Y es tanta la candidez de quienes así actuaron que hasta llegaron a anunciar que se irían del país, pero a la hora de la verdad no lo hicieron, prueba de que sus miedos eran infundados.
Pero, aun así, siguen votando por los mismos que les mintieron. Mientras, igualmente los engañan con su actuar deshonesto y criminal y sin ningún escrúpulo se valen de su voto para hacerse elegir cuántas veces quieren. Clientela leal y torpe.
Son una especie de fanáticos que sienten tan cerca a su ídolo político, que se creen obligados vivir engañados, inclusive votando por sus sucesores, hijos o familiares a lo largo de varias generaciones. Por eso, recientemente el Senador y periodista @ArielAnaliza en la mira de acabar con esa mala costumbre propuso «No aceptar ningún familiar de quien haya sido condenado, en las listas a las próximas elecciones al Congreso (…) En este caso habría silla vacía».
Otro flagelo, para no hablar de la compra de votos o de las trampas en la Registraduría, consiste en valerse del chisme y la mentira al estilo de la propaganda Nazi que repite lo mismo muchas veces para dar la impresión de que es verdad. «De la duda algo queda», se afecta el honor y se provoca la desconfianza. «Se regó la voz y se creó el rumor».
De otro lado, entre esos “políticos” criollos también hay presuntos narcotraficantes y testaferros con aspiraciones al Congreso de La República, dedicados a organizar y estimular las masas a base de dinero, beneficios, regalos, favores, promesas u otras ventajas.
En ese orden de ideas, los políticos honorables son pocos, lamentablemente en vía de extinción. Entonces, la elección no es propiamente entre izquierda y derecha sino entre honestos y corruptos o entre quienes promueven el cambio y los holgazanes que ni leen los proyectos de ley, no asisten o se retiran del recinto para no votar.
- Le puede interesar: Gremios contra gobierno afecta crecimiento económico
La democracia requiere de un sistema electoral que ofrezca garantías y del concurso de una prensa libre, objetiva y creíble. Todo lo cual hizo crisis desde atrás, pero apenas ahora y gracias a las redes sociales hemos venido a percatarnos. Este gobierno ha puesto en discusión temas que por décadas fueron ignorados mientras la oposición equivocadamente quiere hacer creer que el cambio es un caos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771