Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

A propósito de la rendición de cuentas de Cortolima 2024

A propósito de la rendición de cuentas de Cortolima 2024

Por: Jaime Eduardo Reyes M.

Director del Instituto de Desarrollo Regional


La presentación del informe 2024 está antecedida por el reporte del informe del Índice de Evaluación del Desempeño Institucional IEDI 2023 que ubicó a Cortolima como la sexta mejor CAR de Colombia.

Puede leer: Cortolima inició capacitación de líderes ambientales en comunidades indígenas | El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Desempeño según el IEDI:

El Índice aplicado a las Corporaciones está conformado por tres componentes cuyo peso porcentual corresponde a: 70% para el Misional, 20% para el Financiero y Presupuestal, y 10% para el Administrativo. El Índice contiene a su vez veinte (20) indicadores distribuidos en cada uno de los componentes con sesenta y tres (63) variables, con los que se determina el nivel de desempeño. 

El Índice de Evaluación del Desempeño Institucional está integrado por diferentes dimensiones en donde Cortolima ha ido mejorando significativamente.

En las variables de eficacia y eficiencia Cortolima pasó de tener un desempeño crítico tanto en eficacia como en eficiencia durante 2020 a un desempeño sobresaliente en 2023.

El componente financiero mejoró su desempeño entre 2020 y 2023 pasando de crítico a aceptable durante el periodo. El componente administrativo ha tenido un desempeño aceptable (durante 2022 el desempeño fue satisfactorio).

Puede leer: Cortolima aprobó la ampliación del relleno sanitario La Miel | El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

La variación del Índice de evaluación del desempeño institucional muestra que durante 2022 y 2023 la corporación disminuyó su desempeño en 2.82%. El desempeño del componente administrativo podría explicar la variación del IEDI entre 2022 y 2023.

El desempeño de las variables de la dimensión financiera para el 2023 muestra que Cortolima tiene un desempeño crítico en gestión de recursos gestionados, un desempeño bajo en recuperación de cartera, un desempeño aceptable en capacidad de ejecución y un desempeño sobresaliente en gestión de recursos propios.

Informe financiero 2024

Los resultados de la gestión financiera 2024 podría indicar que el IEDI mejoraría entre el 2023 y el 2024.

Ingresos:

El presupuesto inicial de ingresos se proyectó en $86.537 millones, de los cuales $2.651 millones corresponden al aporte de la Nación y $83.885 millones provienen de recursos propios. Durante el transcurso del año se adicionaron recursos provenientes de los excedentes financieros de la vigencia anterior, cancelación de reservas, rentas contractuales y un mayor recaudo. De este modo, al 31 de diciembre de 2024, el presupuesto definitivo cerró en $104.519 millones.

Así las cosas, Cortolima fue muy eficaz en cuanto a la gestión de sus ingresos como quiera que hubo un cumplimiento del objetivo de ingreso en 120%.

Las transferencias por sobretasa ambiental de los 47 municipios del Departamento, fueron de $44.305 millones, representando un 97% de la proyección esperada en la vigencia.

Contribuciones del sector eléctrico

Las contribuciones de ocho (8) generadoras de energía convencional ascendieron a $3.542 millones, una ejecución del 107% sobre lo proyectado.

Eficacia en los recaudos:

Dentro de la clasificación de Recursos No tributarios se encuentra el rubro de tasa y derechos administrativos el cual registró un recaudo total de $32.404 millones, con una ejecución que supera el 100% de la proyección inicial.

Puede leer: Cortolima multó con más de $400 millones a Interaseo SAS | El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

El recaudo correspondiente a vigencias anteriores (recuperación de cartera) alcanzó un total de $13.008 millones. De esta suma, la cartera relacionada con los conceptos de tasa por uso de agua y tasa retributiva experimentó un avance significativo en su proceso de cobro, superando las proyecciones establecidas para la vigencia.

Los recursos de capital fueron al 31 de diciembre de 2024 de $21.748 millones. Dentro de este total, los rendimientos financieros y los dividendos recibidos por las acciones de la Terminal de Transporte del municipio de Ibagué sumaron $2.522 millones y $248 millones, respectivamente.

Recursos de regalías:

Durante el 2024, la Corporación incorporó recursos por la suma de $2.970 millones, por concepto de renta contractual.

Cortolima creó la unidad presupuestal independiente para el manejo de los recursos del Sistema General de Regalías - Asignación para la Inversión regional 60%, para el manejo de los recursos como entidad ejecutora designada de los proyectos:

1. Fortalecimiento a procesos de educación ambiental a través de la incorporación de la dimensión ambiental mediante la estrategia de apropiación socio ambiental del conocimiento en las instituciones educativas de municipios del departamento del Tolima, por valor de $2.900 millones.

2. Desarrollo de iniciativas para la adaptación, mitigación, conocimiento del cambio climático y fomento de la transición hacia una economía baja en carbono, mediante la construcción de estufas ecoeficientes más huerto leñero en zona rural del Municipio de Venadillo por valor de $107 millones, y; en el Municipio de Roncesvalles, por valor de $74 millones.

3. Implementación de la estrategia páramo vital para brindar soluciones naturales al futuro sostenible del complejo de páramos los nevados del departamento del Tolima, por valor de $11.773 millones.

Puede leer: https://elcronista.co/actualidad/nueva-aula-ambiental-busca-fortalecer-cultura-y-educacion-en-anzoategui

Ejecución presupuestal de Gastos

El presupuesto de gastos definitivo con corte al 31 de diciembre de 2024, asciende a la suma de $104.568 millones.

Con cargo a recursos propios, la Corporación apropió para el funcionamiento de la entidad $27.351 millones, de los cuales el 35% financian los gastos de personal, el 49% la adquisición de bienes y servicios, el 15% se destina al cumplimiento de la Ley 344 de 1996 para las transferencias del Fondo de Compensación Ambiental ($4.062 millones) y el restante 2% al pago de impuestos (predial y vehículos), transferencias corrientes (cuota ASOCAR) y la provisión para el servicio a la deuda (sentencias y conciliaciones).

Vigencias futuras:

Durante el período vigente, el Consejo Directivo de la Corporación autorizó vigencias futuras ordinarias para su ejecución en los años 2025 y 2026, por un monto total de $20.977 millones. De este valor, el 30% fue asignado a gastos de funcionamiento y el 70% restante a proyectos de inversión.

Ejecución en proyectos de inversión:

Por su parte, los gastos operativos de inversión destinados al pago de personal y a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las actividades misionales de la Corporación, registran compromisos por un total de $15.108 millones, lo que representa una ejecución del 99% del monto total apropiado.

En relación con la ejecución de proyectos de inversión, durante la vigencia 2024, la Corporación inició la ejecución del Plan de Acción Cuatrienal 2024 – 2027. Durante este año, en las tres líneas estratégicas se alcanzó una ejecución de los proyectos de inversión del 92.5%, con recursos propios y del sistema general de regalías.

Puede leer: Declaran área protegida al Parque Natural de Loros Andinos en Roncesvalles | El Cronista | Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados