Destacadas
Las Áxidas: mujeres trabajando por las mujeres

Las Áxidas se transmite en F.M. por la 106.9 Radio Universidad del Tolima, se retransmite en la emisora bogotana encuentroradio.com.co y sus episodios también están en Spotify.
En los últimos años, las mujeres se han tomado importantes espacios de representación. Sin embargo, aunque en Colombia la población femenina constituye el 51,2% del senso demografico y los hombres el 48,8%, según cifras del DANE, las mujeres solo ocupan el 46,8% de los cargos públicos considerados de alto rango, mientras los hombres el 51,2%, según cifras de Función Pública. Por otra parte, las cifras de violencia contra la mujer aún son muy altas: solo en 2024 se presentaron 745 feminicidios en Colombia.
- Puede leer: La Mujeres rurales de Iguasitos, en Lérida, reciben impulso para su autonomía económica.
Hace seis años, Daniela Correa, Ana Quintero y Lorena Solano, recién egresadas y estudiante del programa de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad del Tolima, comenzaron a idearse un proyecto de comunicación enfocado en visibilizar las voces de las mujeres, desde la Colectiva de Estudios de Comunicación con Enfoque de Género (SESEC). Así nacieron Las Áxidas durante el año 2020, primer año de la pandemia por COVID-19.
Las Áxidas es el primer programa de radio con enfoque de género transmitido en FM en el departamento del Tolima, cuyas fundadoras buscaban: “precisamente ser ácidas, de decir, contar y narrar historias. Mostrar las voces de las mujeres de una manera más picante, más cítrica. Distinta a lo que narraban los medios de comunicación en ese momento, sobre todo el tema de noticias de violencias basadas en género, feminicidios y demás”, explicó Lorena Solano, miembro fundadora.
La colectiva, que hoy cuenta con ocho integrantes y cumple cinco años en agosto, ha crecido vertiginosamente en los últimos años, tanto en audiencia como en diversificación de contenidos que le apuestan al empoderamiento femenino desde la comunicación: “cada mes hacemos un recopilatorio en video, de noticias sobre violencias basadas en género que dan a conocer los medios de comunicación en el Tolima, como una forma de crear un registro de la sistematicidad y frecuencia con que se presentan este tipo de crímenes, además de que hacemos un análisis de cada caso”, contó Solano.
Voces Diversas: Mujeres Tejedoras de Paz
Actualmente, la colectiva de comunicación Las Áxidas, cuenta con un gran equipo interdisciplinar de mujeres que este año lograron ganar la convocatoria de estímulos de la Gobernación del Tolima para llevar a cabo su proyecto Voces Diversas: Mujeres Tejedoras de Paz, cuyo objetivo fundamental es fortalecer las capacidades comunicativas de mujeres firmantes de paz de la Cooperativa COMUMARFU, del ETCR Marquetalia, en el corregimiento de Gaitania, especialmente para fortalecer la comercialización de sus emprendimientos.
Voces Diversas: Mujeres Tejedoras de Paz fue un proceso de aprendizaje y crecimiento tanto para la colectiva como para las firmantes. “El proyecto nace de una iniciativa de una compañera que es politóloga, Sara Quiroga, quien está haciendo su tesis con el tema de mujeres y paz en los ETCR, tanto de Planadas como el de Icononzo”, explicó Lorena.
Como resultado del proceso, queda una cartilla técnica para capacitar a mujeres campesinas en comunicación radial, registrada en la Cámara del Libro, la cual se puede encontrar en la Biblioteca del Banco de la República, sede Ibagué, Darío Echandía, y en la Biblioteca de la Universidad del Tolima.
También será distribuida en la Librería Ala de Colibrí, en el Café Tercer Acuerdo y en la Feria del Libro de Bogotá, en el stand del Tolima, pabellón 3, stand 344. La cartilla fue diseñada por la periodista Angie Lorena Solano.
El próximo sábado 26 de abril se llevará a cabo el evento de cierre del proyecto Voces Diversas: Mujeres Tejedoras de Paz en el Centro Asociativo y Solidario del Tolima, a partir de las 10:00 a.m. Durante el encuentro se presentarán las cuñas radiales creadas desde cero por las firmantes de paz que participaron en el proceso, se proyectará un resultado audiovisual que recoge sus voces y experiencias, y se formalizará una alianza con emisoras comunitarias y culturales del Tolima que tienen enfoque de comunicación para la paz.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771