Región
Mujeres del Líbano impulsan proyectos transformadores con apoyo de la fundación Yapawayra

Organizaciones de mujeres impulsan proyectos de género en el Líbano, con Apoyo de la Fundación Yapawayra
En el municipio del Líbano, organizaciones lideradas por mujeres están avanzando con la implementación de proyectos que promueven sus derechos y buscan generar un impacto positivo en sus comunidades. Con el respaldo de la fundación Yapawayra, 13 organizaciones de mujeres, tanto de la zona urbana como rural, comenzaron la ejecución de sus iniciativas durante el mes de marzo.
Los proyectos fueron formulados en el marco del diplomado “Mujeres, Comunicación y Cultura para la Acción Colectiva”, que se ofreció en 2024 por la Fundación Yapawayra en colaboración con la Unidad de Género de la Universidad del Tolima. En este programa de formación, participaron cerca de 30 mujeres y 13 organizaciones, que, tras dos meses de aprendizaje, recibieron un capital semilla para la compra de insumos y materiales destinados a llevar a cabo las iniciativas diseñadas durante el diplomado.
Karen Ibagué, coordinadora del proyecto "Mujeres Líbano II", destacó que el diplomado fue “muy fructífero, ya que permitió la formulación e implementación de iniciativas creativas que buscan impactar positivamente sus territorios”. Entre las temáticas abordadas en los proyectos se incluyen la seguridad y alfabetización digital de las mujeres, la prevención de violencias económicas y patrimoniales, la creación de libros, cortometrajes y podcasts sobre historias de vida y resiliencia, la redistribución de las labores del cuidado en la familia y la comunidad, y la protección de las infancias, entre otras.
En febrero de 2025, las organizaciones recibieron los insumos solicitados para la implementación de sus proyectos. Estos insumos beneficiarán a mujeres de la zona urbana del Líbano, así como a grupos de mujeres de las zonas rurales, en los corregimientos y veredas de San Fernando, Santa Teresa, Tierradentro y Convenio.
Se espera que los proyectos impacten a alrededor de 300 personas y generen cambios significativos que perduren en el tiempo. Este esfuerzo colectivo no solo fortalece la autonomía y liderazgo de las mujeres en la región, sino que también promueve la construcción de comunidades más inclusivas, en donde los derechos de las mujeres sean respetados y promovidos de manera efectiva.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771