Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Arboricidio acabó con más de 15 árboles en tradicional sector de Ibagué

Arboricidio acabó con más de 15 árboles en tradicional sector de Ibagué

Así quedó el lote ubicado en la calle 83 de Ibagué, luego de la tala de árboles.

El paisaje del barrio Las Margaritas y sus alrededores cambió para siempre. La sombra y frescura que daban más de 15 árboles son cuestión del pasado. La fauna del sector ahora busca un nuevo hogar. Ya no se escuchan las aves ni se ven las ardillas correr.

El pasado 9 de abril una cuadrilla de tala llegó hasta el lote ubicado en la calle 83 de Ibagué, contiguo a la ‘glorieta del Éxito’. Con motosierras y otros elementos talaron los árboles que tenían más de 20 años de vida e hirieron de muerte al pequeño ecosistema del sector.

La comunidad, donde viven más de 2.000 familias, tuvo que presenciar con impotencia la caída estrepitosa de los árboles. Trataron de impedirlo. Llamaron a la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), a la Alcaldía de Ibagué y hasta la Policía Nacional. Pero los representantes del poder hicieron caso omiso.

“Dieron un permiso a una persona porque tiene plata. Pisaron una comunidad que ahora se va a ver afectada por el calor; dio tristeza ver cómo nos acabaron la fauna y la flora”, cuenta Enrique Banguero, presidente de Junta de Acción Comunal (JAC).

De acuerdo con el líder comunitario, Cortolima le otorgó el permiso de aprovechamiento forestal al enigmático dueño del lote. Un hombre al que ni siquiera le conocen el nombre, pese a que, hace unos 20 años, según ellos, de la noche a la mañana apareció como el dueño de este predio que antes era del Municipio.

“A Cortolima, como ente que está creado para proteger el medioambiente, desde agosto de 2024 le avisamos de lo que podía pasar. En su momento dijo que no habían tocado los árboles y cuando sí lo hicieron, nos respondieron que el señor lo podía hacer porque era el dueño. Pero nosotros pensamos que debían socializarnos y consultarnos como comunidad”, expresa Banguero.

Ahora los rayos del sol golpean directo en las viviendas, a los pájaros les toca posarse sobre las cuerdas de alta tensión y el yermo paisaje produce una tórrida sensación de desolación.

“Da tristeza porque aquí paraban las loras que iban de migración, los pericos, había ardillas. ¡Y qué guayabo ver las cuerdas llenas de pajaritos porque ya no tienen dónde colocarse!”, manifiesta Enrique.

El líder comunitario sostiene que hace más de 20 años Infibagué donó los árboles para plantarlos en este lote que era propiedad del Municipio. No obstante, tiempo después resultó un misterioso privado como su propietario.

Otra de las inconformes es Graciela López, habitante del sector, quien sostiene que en cuestión de días y hasta de horas cambió el paisaje del cual gozaban desde hace dos décadas.

“Son las 11:00 de la mañana y el calor es impresionante porque la sombra maravillosa que teníamos ya no existe. Nos afectó demasiado, duele que acaben con la biodiversidad”, señala Graciela.

La movilidad

Sin embargo, la devastación de su paisaje no es la única problemática que aqueja a esta comunidad de la comuna Cinco de Ibagué. Desde noviembre de 2024 la movilidad también se convirtió para ellos en un dolor de cabeza por cuenta de la Alcaldía.

En ese momento la Secretaría de Movilidad anunció por tres meses un plan piloto con el que cambiaron los sentidos viales y tiempos de espera en la avenida Pedro Tafur. De acuerdo con la alcaldesa Johana Aranda, el plan piloto arrojó “considerables” resultados positivos, por lo que extendieron las medidas.

No obstante, los habitantes de Las Margaritas y barrios vecinos desmienten la efectividad de tal plan. Según ellos, los cambios disminuyeron la cantidad de vías que pueden utilizar para entrar y salir de sus barrios, y por ende aumentaron sus tiempos de desplazamiento.

“Ahora nos quieren cerrar la calle 83, que es la única entrada que tenemos para ingresar a nuestras viviendas. Con los cierres del plan piloto fue la única entrada que nos quedó, pero ahora el secretario de Movilidad parece más un dictador”, acota Evelio Vásquez, un taxista residente de la zona.

Por último, la comunidad anunció vías de hecho como el cierre de glorieta de la calle 80, de continuar lo que consideran ultrajes de las entidades estatales en su contra.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados