Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

Medidas arancelarias solo amenazas…!

Medidas arancelarias solo amenazas…!

Por Carlos Alberto Estefan Upegui

*Exgobernador del Tolima.


Hace muchos años se viene hablando del Proceso Integracionista del cual la Unión Europea es un digno ejemplo.

La globalización se anunció como «un proceso de integración económica, política, social, tecnológica y cultural a nivel mundial, que apuntaba al Intercambio de bienes y servicios, al Intercambio de capitales, a migraciones por motivos laborales, turísticos o de estudio» Sin embargo, según lo sucedido, muy a nuestro parecer, por ahora todo queda en entredicho.

El papel de La Organización Mundial del Comercio OMC, "organismo internacional creado para ocuparse de las normas que rigen el comercio entre los países.,” amerita una revisión si es que las medidas anunciadas se mantienen.

Téngase en cuenta que los Acuerdos de la OMC, han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que participan en el comercio mundial, con la aprobación de sus respectivos parlamentos y luego de estudios que demandaron tiempo, información y sesudos análisis.

Actualmente, la OMC cuenta con 164 miembros, que representan cerca del 98% de los flujos de comercio a nivel mundial.” Entonces, bueno fuera entender qué las medidas adoptadas por Donald Trump pasarían a convertirse en un dolor de cabeza para los exportadores que tienen ya sus mercados establecidos.

Entre tanto, la manifestación más representativa de nuestro folclor criollo la constituyó una carta abierta de un grupo de excancilleres y exministros de Comercio de Colombia contra el presidente Gustavo Petro,  quienes queriendo buscar el ahogado río arriba cuestionaron su manejo de la relación diplomática con Estados Unidos, como si haber exigido un trato digno para los inmigrantes colombianos hubiese sido el motivo desencadenante para que el mandatario norteamericano iniciara la guerra Comercial previamente concebida y que involucra no solo a Colombia sino a México y otros países con aranceles del 25% y la posibilidad de subirlos al 50%, y otro arancel del 10% sobre el petróleo canadiense, el gas natural y la electricidad.

Firma de cuyas posibles órdenes arancelarias que no han dejado de provocar un desorden general entre inversores, empresas y consumidores que seguramente los congresistas y en general los políticos de la oposición al gobierno de Trump no dejarán pasar inadvertido. Tanto así que esas medidas podrían hacer subir sus mismos precios internos.

Entre tanto, la amenaza llevó a México a ceder al envío de tropas mexicanas a la frontera con Estados Unidos, mientras el anuncio de querer imponer a China aranceles del 10% le ha de llevar a responder con más tarifas comerciales.

Para nuestro Presidente "está primero la dignidad humana que la mercancia" tal como lo ratificó en el Consejo de Ministros recientemente televisado, ya veremos qué sigue.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados