Columnistas
El testamento de Francisco

Por: Jaime Eduardo Reyes
*Director del Instituto de Desarrollo Regional
Universidad de Ibagué
Durante el mensaje de Pascua el Papa Francisco enfatizó su deseo de que trabajemos en la búsqueda de la paz en el mundo. Un mensaje muy pertinente para Colombia.
El pilar sobre el que sustentó su anhelo de paz fue la confianza en los demás y a partir de esta fortalecer la esperanza.
El Papa, en su último mensaje, llamó la atención al mundo sobre la necesidad de buscar la paz en tantos lugares en donde hay guerra y conflictos armados. Además, nos recordó que “donde no hay libertad religiosa, ni libertad de pensamiento, de palabra, ni respeto por las opiniones ajenas, la paz no es posible”. Un claro mensaje de cambio para quienes viven atizando la polarización en la sociedad.
Finalmente, durante sus cortas palabras de pascua, el mensaje para quienes tienen responsabilidades políticas fue directo, los exhortó “a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados a combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.
Durante su pontificado el Papa Francisco promulgo tres encíclicas, la primera sobre la Fe, las otras sobre el cuidado del planeta tierra y la fraternidad humana.
Lumen Fidei (La luz de la fe) publicada en 2013, aunque es la primera encíclica del Papa Francisco, fue iniciada por Benedicto XVI. Francisco la completó y la publicó. La fe no es una ilusión ni algo privado, sino una fuerza que ilumina la vida entera y da sentido a la existencia.
En el 2015 el Papa Francisco publicó la encíclica Laudato Si (Alabado seas), la primera encíclica dedicada al medio ambiente. Esta ha sido muy influyente a nivel mundial y recibida con atención más allá del ámbito religioso, miles de organizaciones ambientalistas la han visto como un acercamiento de la iglesia católica a las demandas de ecologistas y ambientalistas.
Los temas principales abordados en la encíclica son el cuidado de la casa común - el planeta Tierra -, el cambio climático y sus efectos, especialmente sobre los más pobres, el llamado a una ecología integral, que une el cuidado del ambiente con la justicia social, la espiritualidad ecológica y el estilo de vida sencillo, y la crítica al modelo económico actual basado en el consumo y la explotación. El mensaje central es que todo está conectado. El daño a la naturaleza afecta directamente al ser humano, especialmente a los más vulnerables. Se requiere una conversión ecológica global.
El Papa Francisco nos dijo que el planeta está en crisis y cómo esto afecta más a los pobres. Nos recuerda que todos tenemos la responsabilidad de cuidarlo, porque si no cuidamos la Tierra, nos estamos haciendo daño a nosotros mismos. Francisco invita a reciclar, consumir menos, valorar la naturaleza y luchar por un mundo más justo.
En 2020, publicó la encíclica Fratelli Tutti (Hermanos todos) inspirada en la figura de San Francisco de Asís, y publicada en plena pandemia de COVID-19. En esta se hace un llamado a una fraternidad universal y a la amistad social más allá de fronteras. Se denuncia del individualismo, la indiferencia y el nacionalismo excluyente, se crítica al populismo y al neoliberalismo, resalta la importancia del diálogo como camino para la paz, y realiza reflexiones sobre la política, la migración, el perdón, y el papel de las religiones. Su mensaje es que sólo con amor fraterno, solidaridad y diálogo sincero se puede construir un mundo más justo, pacífico y humano.
Esta encíclica es un llamado a la fraternidad y a la amistad entre todos los pueblos. Nos pide romper con el egoísmo, el odio y el racismo. Francisco nos invita a abrir el corazón, a escuchar, ayudar y a construir puentes en lugar de muros.
A través de sus encíclicas el Papa Francisco nos hereda su deseo por que la humanidad viva en un mundo en paz, sin guerras, con libertad de pensamiento, nos invitó a creer que vale la pena tener fe, aunque el mundo sea difícil, a cuidar la Tierra, reciclando, ahorrando agua y siendo más responsables, y a ser buenas personas con todos, sin importar su religión, color de piel o país.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771