Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Columnistas

El periodismo, amenazado por la inmediatez y la mediocridad

El periodismo, amenazado por la inmediatez y la mediocridad

Por Andrés Escobar

*Director de Canal Red Digital


A pesar que este nueve de febrero fue un día especial para los periodistas, no fue así para muchos profesionales de esta admirable labor, ya que en estos momentos la inmediatez, la mediocridad y el facilismo hacen que cualquier persona con un celular en la mano, sea llamado por muchos "periodista".

En efecto, la democratización de la información, gracias a las redes sociales y la tecnología, ha permitido que cualquier persona con un dispositivo móvil pueda compartir noticias en tiempo real. Sin embargo, esto también ha dado lugar a un fenómeno en el que la inmediatez y la cantidad de información a menudo superan la calidad y la veracidad.

El periodismo profesional requiere años de formación (cinco, siete y hasta diez), no solo en técnicas de redacción y comunicación, sino también en ética, investigación y análisis. Los periodistas tienen la responsabilidad de verificar fuentes, contextualizar la información y presentarla de manera clara y objetiva. Esto es algo que no puede ser reemplazado por la simple difusión de contenido sin filtros.

El papel de la audiencia también es fundamental. En un mundo donde la información es abundante, pero no siempre confiable, es crucial que los receptores sean más críticos y exijan calidad en lugar de conformarse con la rapidez. La educación mediática es esencial para que las personas puedan distinguir entre fuentes confiables y aquellas que no lo son.

Los medios de comunicación, por su parte, tienen la responsabilidad de mantener altos estándares éticos y profesionales. Deben invertir en la formación de periodistas y en la producción de contenido de calidad, incluso si esto significa ir en contra de la tendencia de la inmediatez. Los medios de comunicación y la ciudadanía necesitan con urgencia, que las nuevas generaciones de periodistas, se preparen, no quieran todo de inmediato.

Por supuesto, la audiencia debe ser más exigente con los periodistas para que la información sea cada vez más veraz y profesional, en aras de forjar una mejor sociedad a partir de la información, argumentada, ética, y con un alto sentido de responsabilidad social.

En resumen, el periodismo de calidad es un pilar fundamental para una sociedad informada y democrática. Requiere no solo de profesionales bien preparados, sino también de una audiencia exigente y consciente de la importancia de la información veraz y bien elaborada. Solo así podremos construir una sociedad mejor informada y, por ende, más justa y equitativa.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados