Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Historias

El Agricultor: un influencer del campo cajamarcuno, para el campo colombiano.

El Agricultor: un influencer del campo cajamarcuno, para el campo colombiano.

La pandemia del Covid-19 produjo una crisis económica devastadora en los habitantes del campo, y entonces Camilo, el campesino joven, creó ‘El Agricultor’, para visibilizar y ayudar.

Por Jhenifer Rodríguez Morales


Camilo Orjuela nació en el balcón del Tolima, Icononzo, es el menor de cinco hermanos en una familia campesina. Su infancia estuvo rodeada de toda la belleza y la dificultad que implica crecer en el campo. Recuerda aquellos buenos tiempos de arrear vacas, traer leña y, como todo niño campesino, “llevar hasta el tajo los alimentos donde estaba mi padre José Orjuela, dedicado a cultivar con esmero y amor”.

Y luego, eran también los tiempos de acompañar a sus padres y hermanos a recorrer las calles de Icononzo para vender lo que producían en su finca. Eran conocidos como "los hijos del frijolito", un apodo basado en el cultivo en el que su padre se volvió un experto y que años después sería el aliciente que conduciría a Camilo al mundo de las redes sociales de una manera que jamás se imaginó.

Cuando Camilo, hoy conocido ampliamente como El Agricultor, cumplió diez años de edad, su familia se trasladó a Melgar y él se desconectó de las costumbres campesinas durante cuatro años. Después el punto de llegada fue Cajamarca, y entonces Camilo cuenta que ahí encontró un nuevo hogar. "La gente de Cajamarca quiere mucho su territorio y siento que me contagiaron de ese amor y aprendí de ese amor y me enamoré de este bello pueblo”, expresa con euforia.

Milagro en la Despensa Agrícola

Camilo continuó estudiando, pero también aprendió a sembrar junto a su padre y qué mejor que hacerlo en la ya famosa Despensa Agrícola de Colombia, y volvieron a sacar grandes cargas de frijol, lo que les permitió llevar una mejor vida, aunque siempre atravesada por las vicisitudes que a diario se les presentan a los hombres y mujeres del campo, derivadas de las injusticias propias de una sociedad desigual, que no valora la importancia de los agricultores colombianos.

En el 2020, luego de que Camilo Orjuela cumpliera los 17 años, la pandemia del Covid-19 trajo consigo una crisis devastadora para los productores de frijol en la región. Mientras el costo de producción superaba los 700 mil pesos por carga, el precio de venta rondaba los 300 mil, lo que llevó a los cultivadores a la ruina y ahí estaba don José Orjuela y la mamá, y Camilo y el resto de sus hermanos.

Nace ‘El Agricultor’

Pero la familia Orjuela no se rindió. Junto a otros campesinos, Camilo y su papá decidieron tomarse el parque Murillo Toro en la capital tolimense para vender el frijol que tenían almacenado. Fue en ese momento que descubrió el poder de las redes sociales para visibilizar las problemáticas del campo. Así nació "El Agricultor", un proyecto que no sólo denunciaba las dificultades, sino que también invitaba a la gente a comprar frijoles directamente de los productores.

La iniciativa de las familias campesinas que se tomaron el parque Murillo Toro en Ibagué, rápidamente ganó atención en los medios de comunicación en todo el país y la iniciativa se replicó en varias oportunidades con diferentes productos. Por su parte, la familia Orjuela volvió a la rutina de la vida campesina; sin embargo, Camilo continuó creando contenidos digitales, mostrando no sólo las dificultades que enfrentaban los campesinos, sino también la belleza y la alegría de la vida en el campo.

A través de sus videos, comenzó a educar a la audiencia sobre el arduo trabajo que implica cultivar la tierra en Colombias, enseñando las técnicas campesinas, que son oficialmente reconocidas por el Ministerio colombiano de las Culturas, las Artes y los Saberes como patrimonio cultural inmaterial de la Nación.

La conexión que Camilo ha establecido con la comunidad a través de su página de Facebook "El Agricultor" ha sido invaluable. "Cuando llego a las veredas, la gente me saluda con cariño", le contó a El Cronista.co. “Ahí se refleja el impacto positivo que ha tenido mi trabajo”, agrega.

Reivindicar el campo

El éxito de "El Agricultor" radica en su enfoque de dignificar a las personas del campo. "El agricultor no soy yo, soy sólo el que dirige el proyecto. El agricultor es la gente del campo", enfatizó Camilo, quien ha estado comprometido con las causas sociales. A través de su página, que hoy ronda los 750 mil seguidores, ha recibido donaciones de útiles escolares, entre otras cosas, para niños con necesidades. "Me volví un puente para la gente que le toca duro", comentó con humildad.

Camilo Orjuela destaca que el apoyo fundamental lo ha recibido de su familia, por eso siempre tiene palabras de agradecimiento y gratitud hacia sus padres, José Orjuela y Paulina Leal, lo mismo que a sus hermanos, Manuel, Paola, Andrea y Milena, “ellos siempre me han impulsado a seguir adelante”, pero si se trata de agradecer, tampoco puede faltar Sophia Rojas, su novia, quien se ha convertido en parte fundamental del proyecto. Y, finalmente, hace un llamado a la gente que consume contenido en redes sociales, para que “Apoyen el contenido de calidad, ya que es mucho más difícil para quienes buscamos dejar un buen mensaje surgir, porque son pocos quienes se interesan”.

Ese es Camilo Orjuela, un joven campesino que encontró en las redes sociales la oportunidad de reivindicar la labor que cumplen las mujeres y los hombres en el campo no sólo de Colombia sino del mundo. Camilo Orjuela, o mejorEl Agricultor’, el influencer de moda, que les pone voz a los campesinos colombianos.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados