Destacadas
La Peregrina ha vivido caminando entre luchas y rimas

Paula Galán fue madre desde los 16 años y sacó a su hija adelante sola.
Por Jhenifer Rodríguez Morales
La Peregrina es observadora, se evidencia en sus canciones, no solo mira su entorno, lo analiza, lo toma como insumo y, entre metáforas y rimas, lo cuenta en sus canciones. Ella es una madre soltera que hace rap, palabra de origen británico usada por las comunidades afro, que antes significaba conversar, la cual se transformó en un género musical y su gerundio, repear, ahora es una mezcla entre el habla, la prosa, la poesía y el canto.
Para Paola Galán, conocida en la esfera cultural como La Peregrina, las palabras son importantes porque son su principal insumo. Ella las mezcla como ingredientes para contar su historia, pero también para contar las historias de la comuna 08, de los muchachos sin oportunidades y de la sociedad que los margina, en una Ibagué que soñó megacolegios y le entregaron elefantes blancos.
Pero La Peregrina, quien tuvo a su única hija a los 16 años, no les canta tanto a las tristezas, sino a las fortalezas, a la dignidad de vivir en la adversidad y sobrevivir siendo auténticos. En Metamorfosis, su composición favorita, se describe a sí misma como alguien que destella luz, a pesar de que el momento de su vida en el cual escribió la canción lo recuerda como una época difícil.
En un género que históricamente ha sido dominado por hombres, ella ha logrado abrirse camino con determinación y talento, demostrando que las mujeres tienen un papel fundamental en la cultura hip-hop, de la cual forma parte, al igual que su hija Briyth Galán, quien hoy ya tiene 23 años y es más conocida como Lady Caty. Juntas conforman el grupo Le Femme Crew, que tiene 12 años de trayectoria.
El hip-hop es una cultura que abarca distintas expresiones artísticas: el DJ, el breakdance, el graffiti y el rap, que es donde La Peregrina más aporta, haciendo además de música gestión cultural en la Capital Musical. Paola no solo canta, también pertenece y apoya distintos colectivos que ponen agenda cultural en Ibagué, pero, según La Peregrina, no cuentan con buenos espacios ni para formar ni tampoco para presentarse.
“Hacen falta salones culturales para Ibagué, para que miles de artistas podamos utilizar estas escenas en las diferentes comunas de la ciudad y trabajar con los jóvenes talleres de escritura creativa, poder tener lugares de ensayo, lugares de grabación o lugares donde nos enseñen a crear nuestra propia música. Creo que a Ibagué lo que le hace falta es el trabajo en las comunas y con los jóvenes”, manifestó Paola Galán.
La Peregrina vive con su hija y su nieta, una pequeña niña que es la luz de sus ojos, y son ellas su inspiración para luchar por la visibilidad de las mujeres en el ámbito musical y en la cultura hip-hop. "Somos Le Femme Crew, mujeres trabajando por el empoderamiento femenino a través de nuestras letras y de la música rap. Gracias por escucharnos y por brindarnos espacios para contar nuestra historia".
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771