Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Socióloga, carpintera, rapera y, además, madre soltera

Socióloga, carpintera, rapera y, además, madre soltera

Versos de lucha a ritmo de resistencia: para Aura, las palabras son sus aliadas.

Por: Jhenifer Rodríguez

Aura Alzate era apenas una niña cuando encontró en la escritura un refugio para los días en que su realidad no le gustaba; luego, fue una herramienta que le ayudaba a hablarse a sí misma y sobrellevar la dificultad. Ahora, la escritura es un proceso creativo fundamental a través del cual denuncia la injusticia, pero también le canta al amor y a la belleza de la vida.

Bogotana de nacimiento, Aura pasó la mayor parte de su infancia en el Magdalena Medio y llegó a Ibagué siendo adolescente. Hoy es conocida entre la comunidad hip hop de la ciudad como Le Leff, quien ha forjado su camino en el rap con letras que denuncian las injusticias sociales, inspiran reflexión y narran historias de la Capital Musical.

Aprendió de su papá el oficio de carpintera, al que ama tanto como a sus canciones. En el taller, la sierra y las rimas de Le Leff se pelean el protagonismo de la jornada laboral. Ella tenía 21 años cuando tuvo a su hijo y, aunque atravesó muchas dificultades, hace poco terminó la universidad, recibiendo el título de socióloga. “Lo que aprendí en la academia va muy de la mano con mi rap”, comparte Aura.

Los desafíos que enfrentan las mujeres

Le Leff considera, que aún hay mucho machismo en el entorno musical. “Históricamente ha sido difícil para nosotras hacernos un espacio y que nos respeten. A veces los productores no te toman en serio y quieren cobrarte de otras maneras. Cuando dices que no, no te entregan tu trabajo y te ponen trabas”, contó.

Por otra parte, ser madre joven ha sido un desafío constante, pero también una motivación para seguir adelante. “Criar sola a un hijo es duro, pero verlo crecer y acompañarlo en este camino lo hace gratificante. Muchas veces las mamás se sienten abrumadas, pero seguimos adelante porque sabemos que es una lucha diaria que vale la pena. Yo aquí sigo y espero seguir toda mi vida al lado de mi hijo”, confiesa.

Aura destaca el apoyo incondicional de sus padres, el cual ha sido fundamental en su proceso y una inspiración para cantar las adversidades que vive el pueblo trabajador, esas personas que, día a día, se enfrentan a la desidia de sus gobernantes. “Mis canciones hablan de la vida en el trabajo y del esfuerzo diario. Somos el motor de la economía y eso debe reconocerse”, argumenta Le Leff.

A lo largo de su carrera, ha trabajado con colectivos como Andariegas Crew y Lo de Nosotras, espacios donde ha encontrado apoyo de otras raperas. “Gracias al trabajo de nuestras antecesoras, hoy podemos desenvolvernos con más tranquilidad en la escena rap”, reconoce.

Entre sus canciones, Somos Las Ingenieras es una de las que mejor la representa. Parte de su proyecto musical Los Gajes del Oficio, esta canción resalta el papel de las mujeres en la lucha social y la importancia de la madre tierra. Finalmente, Le Leff quiso dejar un mensaje sobre el arte a todas las personas, pero en especial a las jóvenes.

Sociolaga y rapera"Si sienten que no tienen un rumbo, busquen el arte en cualquiera de sus formas y no consumos que luego solo nos hacen mal. El arte es una manera sana y edificante de canalizar nuestras emociones y darle sentido a la vida. Crean en su talento, rodéense de gente que las impulse y nunca se dejen opacar".

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados