Historias
La mujer invisible de la avenida Ambalá

Cambuche ubicado en la Avenida Ambalá con calle 66.
Nadie sabe con certeza cuánto tiempo lleva viviendo en ese improvisado refugio, ubicado casi en la entrada de la portería de Yuruparí, un conjunto residencial en la avenida Ambalá con calle 66. No tiene un doliente real. Su alimentación depende de la generosidad de algunos vecinos que le llevan algo de comer o, cuando el clima lo permite, de lo que logra calentar con la leña que encuentra en los alrededores.
Su caso no es un secreto para la administración municipal, pero sigue siendo invisible. ¿Cómo es posible que una mujer viva en tales condiciones en una de las vías más transitadas de la ciudad, donde los constantes trancones permiten ver su precaria situación?
Su refugio, aunque camuflado entre la maleza, es el reflejo de una indolencia colectiva. Como ciudadanos, muchas veces ignoramos realidades como esta, mientras las instituciones encargadas de velar por el bienestar social parecen operar desde escritorios y no desde el territorio. Así lo denuncia Juan Rodríguez, quien alertó a El Cronista.co sobre este caso.
Las lluvias, el frío y la soledad son testigos de su lucha diaria. Pero esta mujer no necesita solo miradas de lástima o fugaces muestras de caridad; necesita acciones concretas. Urge que la Alcaldía, a través de su Secretaría de Bienestar Social, intervenga de inmediato para brindarle un techo digno y una alternativa real de vida.
Hoy es ella, mañana puede ser cualquiera. En una ciudad donde miles transitan a diario, ¿cómo es posible que alguien pueda desaparecer a la vista de todos?
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771