Gente
Del sur del Tolima al centro del mundo: la historia de Andrés Navarro

“Mi mamá es la persona que más influyó en que yo lograra hoy estar aquí” Andrés Navarro.
José Andrés Navarro Flórez, nació rodeado por las imponentes montañas chaparralunas del Tolima, que estaban llenas de café, plátano, yuca y guerrilla. Su padre biológico, era un señor de familia que se negó a reconocerlo y con quien creo un vinculo años más tarde. Su mamá, una joven de 17 años con el sueño de ser profesora, que creyó en las promesas vacías de un hombre comprometido.
La joven madre intentó estudiar aun teniendo a su hijo y logró llegar hasta 5to semestre de la licenciatura en ciencias naturales aprovechando la sede de la Universidad del Tolima en Chaparral, sin embargo, las carencias económicas la obligaron a abandonar su sueño. Pero ahí estaba José Andrés viéndola y en el futuro, la experiencia de su mamá, definiría el tema de investigación con el que él lograría la tesis laureada y el grado por excelencia, causas de la deserción estudiantil en la Universidad del Tolima.
Andrés Navarro con poco menos de seis años, vivió el recrudecimiento del conflicto en el mandando presidencial de Álvaro Uribe Vélez, “Todo el día, todos los días, los helicópteros iban y venían para transportar tropas y dar apoyo de fuego. Yo estuve viviendo muy cerca del batallón” relataba Andrés. Por aquel entonces su madre había conocido al hombre que lo educaría y lo apoyaría como su progenitor no lo hizo inicialmente, quien además es el padre de su hermano menor.
Persiguiendo mejores oportunidades, su familia llegó a vivir a Agua de Dios, donde terminó la primaria, posteriormente vivieron en Bogotá y finalmente fue en Mosquera donde se graduó del bachillerato. Andrés siempre fue un excelente estudiante, no solo por su propio empeño, sino porque su madre así se lo exigió, para ella, estudiar es la mejor manera en la que una persona de orígenes humildes, puede encontrar un futuro mejor.
Beca Flacso
Con apenas 21 años Andrés se graduó de sociología en la Universidad del Tolima cumpliendo así con el sueño que su madre alguna vez quiso para ella y ahora depositaba en él, terminar una carrera. Luego se vio enfrentado a la realidad de no tener oportunidades laborales y aunque su alma mater le había ofrecido una Beca para la Maestría en Educación, su sustento económico ya no corría por cuenta de su familia, lo que lo obligaba a encontrar pronto un empleo, pero las oportunidades eran escasas en Colombia.
Su búsqueda incansable, lo llevó a encontrar en internet la posibilidad de una beca en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) sede Ecuador. Que le garantizaba un ingreso mínimo vital y apoyo para el transporte hasta Quito, además de estudiar la Maestría en Sociología completamente gratis con una de las instituciones más prestigiosas de América Latina.
El proceso se realizó de manera digital desde Colombia. “Yo me postule por excelencia, pero hay otras opciones de becas, por ejemplo, para líderes sociales o personas en condición de vulnerabilidad. Flacso es riguroso pero accesible, una de cada tres personas que se postulan logran la beca y es de sorprenderse la poca gente que se postula. Creó que es porque la mayoría no lo considera una meta alcanzable y yo si invito a todos y todas a que lo intenten”. Puntualizó Andrés.
El reto de vivir en el extranjero y sostener la beca
“La comida colombiana se convirtió en una de las cosas que más extrañó” compartió el becario. Sin embargo, lo más desafiante fue la exigencia académica. Mantener el promedio mínimo de 8 sobre 10 que exige el tipo beca, requiere un ritmo de lectura intenso, además, como becario, debe cumplir con responsabilidades de asistencia investigativa. A esto se suman las horas de clases, los trabajos y las evaluaciones. Sin embargo, el rigor le ha permitido fortalecer sus habilidades académicas y profesionales, por lo que José Andrés está muy agradecido con Flacso.
A pesar de los momentos difíciles, Andrés considera que la experiencia ha sido gratificante. Nunca antes había salido del país, y el hecho de contar con un ingreso mínimo vital para dedicarse plenamente al estudio, le brindó una oportunidad que difícilmente hubiera encontrado en Colombia. Él, quiso destacar a sus compañeras de tesis, las sociólogas Alexandra Henao y Mariana Páramo, a su familia y en especial a su mamá quien lo animo siempre a luchar por sus sueños.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771