Educación
Atención en formación socioemocional a docentes del país

Optimizar entre los educadores conceptos como autocuidado, resiliencia, convivencia, empatía y creatividad es el propósito del equipo, integrado por Julio Eduardo Mazorco, en calidad de investigador principal, y por Iván Darío Hernández y Eyde Frank Sánchez, como coinvestigadores.
Este trabajo, liderado por el Ministerio a través de CoSchool y de la Alianza para la Formación Socioemocional en Colombia (AFSC), es la siguiente etapa de un piloto que ya fue implementado de manera presencial, en el transcurso del semestre B de 2019, a 12 docentes de la Universidad, cuyos resultados servirán como respaldo para el siguiente paso.
- Puede leer: Paso a paso el Covid19 en el Tolima
"Hemos encontrado que los estudiantes empiezan a desarrollar empatía, autocuidado y reconocimiento de la importancia de los procesos socioemocionales en la formación integral", aseguró Mazorco, psicólogo con maestría en Educación, quien enfatizó en que, más allá de la disciplina, cualquier docente puede desarrollar dichas capacidades.
#Educación #UstedYyoSalvamosVidas | Secretario de educación explicó cómo se desarrollarán los procesos formativos en medio de la #Cuarentena.@gobertolima @Ricardo_Orozv https://t.co/xXAEqXzNJM
— elcronista.co (@cronistaibague) April 16, 2020
La cantidad de docentes que serán beneficiados en esta segunda etapa y las instituciones de pertenencia corresponderán con los lineamientos del Ministerio establecidos en la convocatoria.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771