Editoriales
El derecho a exigir un buen servicio gastronómico

Exigir no es sinónimo de ser un cliente difícil, sino de valorar nuestro dinero y nuestra experiencia. La buena atención, la relación calidad-precio, la higiene, la presentación de los platos y la transparencia en los costos deben ser estándares básicos en cualquier establecimiento gastronómico.
No se puede pasar por alto el hecho que en el ranking de los 100 mejores restaurantes de Colombia 2025 no aparezca uno solo de la capital musical. Eso reitera lo que tratamos ahora desde este medio de impulsar, no con ánimo de dañar la reputación de nadie, porque siempre se califica el último servicio, el último plato y ese debe ser una constante desde los procesos en los restaurantes de la ciudad.
-
Le puede interesar: Que las ‘cucarachas’ no frenen el auge de la gastronomía en Ibagué
Por eso, desde ElCronista iniciaremos una serie de publicaciones con el "Comensal Oculto", un especialista en restaurantes que, evaluará de forma anónima, diferentes aspectos claves del servicio en la ciudad. Nuestro objetivo es generar una cultura de consumo informada, para que los tolimenses reconozcan su derecho a recibir un servicio gastronómico de calidad y sepan cómo hacer valer sus expectativas.
Precisamente en la referencia sobre el ranking de los 100 mejores restaurantes de Colombia confeccionada por el conocido influencer ´Tulio Recomienda’, destacábamos que, hasta hace dos décadas, Ibagué no contaba con una buena oferta gastronómica en lo que corresponde a buenos restaurantes. Hoy la oferta es llamativa. Sin embargo, hay una inquietud que merodea en el imaginario colectivo relacionada con la falta de calidad e innovación.
-
Continúe leyendo: En Ibagué, crean ruta gastronómica y cultural
Entonces, cuando el sector gastronómico en Ibagué, uno de los principales eslabones en la cadena turística, experimenta un crecimiento significativo convirtiéndose en importante jalonador de la economía, se hace indispensable su preservación. Ahí radica básicamente el origen de este ejercicio periodístico, cuya misión no es otra que la de contribuir a su fortalecimiento.
Vale aclarar que en el desarrollo de esta labor, jamás exigimos dinero a los restaurantes cuando vayamos a comer al establecimiento, porque no es ni será nuestro estilo. Pagaremos lo que consumamos sin informar siquiera que las personas que conforman este equipo de trabajo estuvieron en el lugar. Más sí nuestro director Administrativo podrá entregarle a sus propietarios los ítems evaluados para que con esa información puedan mejorar en el servicio.
Columna Quincenal: Comensal Oculto
Por el momento se tiene contemplado que cada 15 días se publique una columna con una reseña detallada sobre un restaurante de la ciudad. Se evaluarán aspectos como:
- Calidad de la comida: sabor, temperatura, frescura de los ingredientes.
- Servicio: tiempos de espera, amabilidad y conocimiento del personal.
- Ambiente y decoración: limpieza, comodidad y coherencia con la temática del restaurante.
- Relación calidad-precio: transparencia en los precios y coherencia con la calidad ofrecida.
- Sorpresas en la cuenta: cobros ocultos, cargos inesperados o falta de claridad en la factura. Expedición de factura electrónica.
Reiteramos, cada reseña incluirá una conclusión propositiva sobre si el restaurante cumple o no con los estándares esperados y brindará recomendaciones tanto a los dueños como a los clientes.
-
Le puede interesar: Los mejores restaurantes de Colombia y aún no aparece uno de Ibagué
En ElCronista.co se contempla además en un mediano plazo hacer esa evaluación con diferentes características a evaluar en los restaurantes que llamamos “corrientazos” porque en ellos existe además un potencial desde el sabor, servicio y precio que los ibaguereños en general deben conocer.
La primera columna del Comensal Oculto estará en la categoría de Economía, subcategoría Turismo y llevará el hastag #ComensalocultoIbagué. Su publicación está prevista para el viernes 28 de febrero de 2025.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771