Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

¿Ya hay un Museo arqueológico en Cajamarca?

¿Ya hay un Museo arqueológico en Cajamarca?

Antiguas instalaciones de la Institución Educativa la Leona 
 

En la vereda la Leona y más exactamente en el sector conocido como el Cajón quedaron abandonas las antiguas instalaciones de la Institución Educativa La Leona, luego de que la empresa Crepes and Waffles edificara un nuevo y mejorado platel educativo a través del programa Obras por Impuestos. El colectivo Universidad Sin Fronteras, junto con otras personas que viven en el sector, comenzaron a ocupar el espacio depositando allí piezas que a lo largo de los años han sido halladas por los campesinos y campesinas de Cajamarca.  

Debido a la vocación agrícola que tiene la población es muy cotidiano remover la tierra para sembrar y ha sido así como muchas familias han encontrado fragmentos de utensilios, piedras talladas e inclusive restos humanos y las han conservadas en las casas familiares, ya que ha dichos hallazgos, según el testimonio de David Toro, habitante de la Leona, hasta el momento nunca se les había dado importancia. 

La comunidad limpió, pintó y puso bombillos en el antiguo colegio para convertirlo en un museo donde converjan la arqueología, la historia y la memoria. Las piezas han sido organizadas y, dentro de lo posible, datas por el arqueólogo Juan Manuel Cely, quien durante los últimos siete años viene realizando excavaciones en Cajamarca y ha encontrado inclusive tumbas de diferentes periodos históricos. Cely tiene varios de sus hallazgos en el Museo de la Leona. 

Producto de las investigaciones realizadas por Juan Manuel Cely se construyeron colectivamente los conversatorios Adelante es para Atrás, varios de los cuales han sido realizados en las instalaciones del museo, antigua Institución educativa la Leona. En los que la comunidad conoció datos tan interesantes como que existe una gran posibilidad de que la población indígena hubiera llegado a los 100.000 habitantes en un sector donde hoy día el último censo arroja que hay alrededor de 19.000 personas. 

Ante la atención que actualmente viene teniendo el tema, la comunidad desea ser tenida en cuenta y sobre todo que no se convierta en un motivo para que tengan que abandonar su territorio por la masificación turística como ha paso en otras poblaciones, donde los operadores turísticos se apoderan del sector y los locales terminan teniendo que abandonarlo porque todo se encarece. Esperan poder recibir apoyos, de los entes gubernamentales para mantener viva la iniciativa de Museo construida colectivamente y popularmente.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados