Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Cultura

Tumbas antiguas de Cajamarca, ¿El San Agustín del Tolima?

Tumbas antiguas de Cajamarca, ¿El San Agustín del Tolima?

Fotografía de una de las 14 tumbas. Suministrada por Crepes & Waffles.

Cajamarca y el Tolima, en general, tienen una oportunidad de potenciar aún más su turismo gracias al hallazgo de 14 tumbas prehispánicas en la zona rural de la 'Despensa Agrícola de Colombia'.

La cadena de restaurantes Crepes & Waffles anunció oficialmente el descubrimiento de estas tumbas, que tienen una antigüedad de entre 500 y 2.400 años. Su valor histórico, cultural y turístico es incalculable.

En un reciente comunicado, la cadena informó que 13 de las 14 tumbas fueron construidas con grandes lajas de piedra. Dos de ellas son descritas como "especiales", ya que presentan formas más complejas, nunca antes vistas en Colombia, mientras que las demás son estructuras rectangulares de piedra.

Dentro de estas tumbas, los arqueólogos encontraron un extraordinario ajuar funerario compuesto por piezas únicas, entre ellas vasijas pequeñas de cerámica decoradas, restos óseos humanos y de fauna, materiales líticos y 4.200 piezas dentales. Todo esto pertenecería a una comunidad Pijao previa a la llegada de los españoles a este territorio.

"Las tumbas principales de este cementerio son únicas y muy raras. La disposición de las lajas alrededor sugiere que no solo la familia del difunto, sino varias familias, estuvieron involucradas en la celebración que marcaba la muerte de esta persona, un líder importante de la región", explica Víctor González, antropólogo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).

Y agrega: "Es un hallazgo inusual en el registro arqueológico colombiano. Nunca se había encontrado una cantidad tan grande de dientes humanos como parte de un ajuar funerario. Esto podría indicar que el poder de los personajes enterrados estaba relacionado con la guerra".

Otro hallazgo llamativo fue la presencia de productos agrícolas como maíz, frijol, yuca, amaranto, ahuyama y arracacha. Esta última sigue siendo, aún en nuestros días, el producto insigne de Cajamarca.

El descubrimiento reportado por Crepes & Waffles ocurrió durante la construcción del colegio La Leona, un proyecto ejecutado por la cadena de restaurantes en el marco del programa de Obras por Impuestos. Además de beneficiar a 400 estudiantes de Cajamarca, la obra permitió descubrir este tesoro histórico.

"Debido a su importancia, Crepes & Waffles decidió compartirlo con la comunidad y con todos los colombianos, ofreciendo una oportunidad única para reconocer y valorar la riqueza ancestral del país. Además, representa una valiosa oportunidad para Cajamarca, al promover el turismo comunitario y responsable, lo que contribuye al desarrollo económico local y a la preservación de su historia y tradiciones", señaló la compañía.

Sin embargo, las tumbas fueron reenterradas. Los hallazgos arqueológicos distribuidos en la zona impidieron la construcción de estructuras para su exhibición, pero Crepes & Waffles dejó ver que las podría reabrir para investigarlas y convertirlas en un atractivo turístico de trascendencia similar al Parque Arqueológico San Agustín, en Huila.

De hecho, la compañía reveló que toda la zona del cañón de Anaime tiene un potencial arqueológico sin precedentes en el Tolima. Al parecer, bajo tierra habría otras dos tumbas y un túnel, lo que sugiere la existencia de un complejo arqueológico de gran valor para la región en términos comunitarios, investigativos y turísticos.

A propósito, en 2024, el Tolima ocupó el séptimo lugar en el Ranking de Competitividad Turística, escalando ocho puestos con respecto al informe anterior. Esto confirma el potencial turístico del departamento.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados