Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Surge otra demanda de $7.000 millones por el fallido puente de la 60

Surge otra demanda de $7.000 millones por el fallido puente de la 60

El exalcalde de Ibagué, Andrés Hurtado, en la puesta de la primera piedra del fallido puente de la calle 60.

El fallido puente de la carrera Quinta con calle 60 se ha convertido en un lastre para Ibagué. Lejos de ser una solución vial, el fracasado proyecto sigue sumando dolores de cabeza a los ibaguereños.

Ahora se conoció que la Compañía Mundial de Seguros radicó una demanda en contra de la Alcaldía de Ibagué, en la que reclama más de $7.000 millones como resarcimiento por el fallido proyecto. Esta nueva demanda se suma a la de $58.000 millones presentada por el contratista, el Consorcio Puente Carrera Quinta.

El abogado Óscar Iván Villanueva, apoderado de la aseguradora, dijo que hubo fallas en el proceso administrativo que obligó a la compañía a pagar $3.914.537.659 como parte de la póliza de cumplimiento No. BQ-100068725. Según Villanueva Sepúlveda, hubo varias irregularidades en el proceso mediante el cual la administración de la alcaldesa Johana Aranda hizo efectiva la póliza por el aparente incumplimiento del contratista.

Los argumentos que expone la aseguradora contra la Alcaldía son muy similares a los del contratista. Al igual que en la demanda del consorcio, la aseguradora sostiene que el proyecto fracasó por los graves errores de planeación que hubo en la administración del exalcalde Andrés Hurtado; y por la falta de permisos y licencias ambientales, antes que por falencias del contratista.

“Las causas que originaron la no ejecución del Contrato de Obra Pública No. 1312 de 2023, fue la falta de planeación por parte de la Alcaldía Municipal de Ibagué y la falta de permisos por parte de Cortolima, Secretaría de Movilidad de Ibagué y el ICANH, que debían ser catalogados por la Administración como hechos atribuibles a terceros y no al contratista", reza la demanda.

Así pues, el abogado sostuvo que la Alcaldía solo podía hacer efectiva la póliza si la culpa del incumplimiento recaía en el contratista. Contrario a esto, expuso que la Alcaldía fue la principal responsable.

Además, indicó en la demanda que no había suficientes argumentos para declarar el incumplimiento total del contratista, ya que la interventoría del proyecto aprobó dos actas en las que se avalan obras ejecutadas por $2.264.793.380, correspondientes a un avance del 5,79 %.

En el documento también se evidencia que el contratista en realidad reclama obras ejecutadas por $3.210.213.760, con un porcentaje de ejecución superior al 8 %. Lo que establece una diferencia de $945.420.320 entre la versión de la Alcaldía y el contratista.

En su argumentación, el abogado de la aseguradora también sostiene que la Secretaría Administrativa de la Alcaldía de Ibagué carecía de competencias para sancionar al contratista por el incumplimiento del contrato. Lo cual hizo el 4 de junio de 2024.

Por todo lo anterior, la Compañía Mundial de Seguros reclama la revocatoria de los actos que la obligaron a pagar la póliza y también declarar la liquidación del polémico contrato. Asimismo, el pago de los siguientes dineros:

  • Que se retornen $3.914.637.659 de lo que pagó la aseguradora por la póliza de incumplimiento.

  • Que la Alcaldía de Ibagué le pague $2.264.793.380 al contratista por las supuestas obras que alcanzó a ejecutar.

  • Que la Alcaldía le pague al contratista otros $945.420.380, para completar $3.210.213.760, correspondientes al supuesto avance real del proyecto.

  • Total a pagar por la Alcaldía: $7.124.851.419.

A diferencia de la demanda del contratista, la de la aseguradora aún no ha sido admitida por el Tribunal Administrativo del Tolima para tramitada. Se encuentra en etapa de estudio.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados