Destacadas
El legado del Líbano vive en la pluma del multipremiado periodista José Alberto Mojica

Este sábado 10 de mayo, José Alberto Mojica presentará su libro ‘Crónicas de un montañero’, durante la celebración del Día del Líbano en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. Mojica, otra pluma del Líbano que conquistó el periodismo nacional.
Por Jhenifer Rodríguez
La regla en el hogar de los Mojica era clara: todos trabajan y cuidan del negocio familiar, la venta de alimentos para animales. Así lo hacían sin titubear los cuatro hijos del matrimonio de Alberto Mojica y Amanda Patiño. Esta regla logró forjar sólidos lazos de hermandad, porque desde muy pequeños aprendieron no sólo a trabajar, sino también a quererse y cooperar entre sí.
La familia vivía en una de las casas más antiguas del Líbano. En aquel entonces, para el pequeño José Alberto, el tercero de los hermanos Mojica Patiño, las historias de los grandes escritores que se han encargado de darle fama como pueblo de literatos y periodistas al Líbano, eran sombras de una realidad demasiado distante de la suya. No sospechaba que un día, él mismo encarnaría la continuidad de ese legado.
José Alberto estudió en el colegio San Antonio María Claret y, en honor a la verdad, no era un gran estudiante y menos le pasaba por la mente que con los años se constituiría en testimonio de ese legado de intelectualidad que siempre ha irradiado su pueblo. A José le gustaban otras formas de arte, como la música. Inclusive conformó, con su hermana Nydia Patricia, también periodista, el dúo de Los Hermanos Mojica, pero no tardó en darse cuenta de que la destreza para la escritura es necesaria en todas las formas de arte, y terminó entendiendo que también tenía talento para contar historias.
Los inicios de un gran periodista
Siendo aún menor de edad, José Alberto emprendió el viaje a Bogotá para estudiar la Tecnología en Comunicación y Periodismo en la Fundación Universitaria Los Libertadores. Pese a que su padre no estaba convencido de que esta carrera fuera a “servirle para algo”, lo apoyó incondicionalmente. Sin embargo, por mucho que hubiera querido en ese momento, don Alberto no pudo pagarle la carrera profesional.
En 1999, José Alberto volvió a su tierra natal con un título de tecnólogo y muchas dudas con respecto a su futuro, cuando la tragedia golpeó a su familia. Un voraz incendio consumió varias viviendas del centro del Líbano, incluyendo la de los Mojica. Pero, lejos de verse derrotados, la familia Mojica montó un restaurante y, como en los viejos tiempos, todos trabajaron y cuidaron del negocio familiar.
José Alberto, con el tiempo, comenzó a trabajar en la Pastoral Social y a escribir. Sus primeras publicaciones aparecieron en medios libanenses como el periódico Primer Plano y la revista Controversia. Fue entonces cuando el editor de Tolima 7 días, el primer periódico regional de Casa Editorial El Tiempo, Henry Rengifo, otro hijo del Líbano, escuchó del joven y talentoso periodista José Alberto. Allí bajo el rigor y la exigencia de Rengifo terminó de formarse y rubricó con su producción que contaba con toda la pasión y el talento y la capacidad para avanzar más en el complejo oficio de periodista.
Al tiempo que combinaba su trabajo en Tolima 7 días, José Alberto volvió a retomar sus estudios y logró graduarse como profesional en Comunicación y Periodismo en la Fundación Universitaria Los Libertadores.
En busca de una oportunidad
José Alberto sintió que había llegado el momento de buscar otros rumbos y se aventuró a renunciar para irse a vivir del todo a Bogotá, en busca de una oportunidad. Sin embargo, la vida le tenía preparada una gran lección de humildad.
El joven soñador, carismático y prodigioso escritor no tenía influencias. Tan solo contaba con su talento, que en ningún periódico o revista parecían querer darle la oportunidad de mostrar. Así que José Alberto tuvo que ganarse la vida cantando en restaurantes, bares y casinos. Pero él siempre se esmeró por ponerle a la vida una sonrisa.
Un día cualquiera Margarita González, encargada de la famosa revista Selecciones del Reader's Digest, entró a una de las tiendas de Mario Hernández, allí quedó impactada con el carisma del joven vendedor que la atendió. Era José Alberto Mojica, tuvieron una amena conversación en la que él le contó que era periodista, y ella de inmediato le ofreció trabajo.
Una exitosa carrera en el periodismo
José Alberto volvió al mundo de las letras y pasó de la revista Selecciones a Boyacá 7 días, el otro periódico regional de El Tiempo en ese entonces. Sus historias comenzaron a darle reconocimiento. Después de Boyacá 7 días dio el salto a Bogotá a la redacción de El Tiempo donde permaneció durante 23 años, inicialmente como periodista de la sección Vida de Hoy, de la cual también sería reportero de viajes y subeditor. Su último cargo en El Tiempo fue el de editor de la Unidad de Reportajes Multimedia.
Cubrió grandes acontecimientos como el terremoto de Haití y el rescate de los 33 mineros de Chile, y viajó junto al papa Francisco desde Roma, en el avión papal, cubriendo de primera mano su visita a Colombia.
Ha ganado varios premios de periodismo, entre esos el Simón Bolívar, el del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), el de la Sociedad Interamericana de Prensa, el Wan-Ifra y el Ulrich Wickert, en Alemania. En 2010 fue seleccionado como una de las 15 Nuevas Plumas de Latinoamérica y ha sido becario de la Fundación Gabo en dos oportunidades, con los maestros Francisco Goldman y Juan Villoro. Estudió periodismo narrativo con Leila Guerriero y es especialista en creación literaria de la Universidad Central.
Autor del libro Habemus santa, sobre la santa colombiana Laura Montoya, y coautor del libro Colombia, del cielo a la tierra y de La mejor lección, entre otras obras. Finalmente, este 10 de mayo, José Alberto Mojica presentará su último libro durante la celebración del Día del Líbano en la Feria Internacional del Libro de Bogotá: Crónicas de un montañero, una selección de crónicas que escribió durante sus años en el periódico El Tiempo, cuyo primer capítulo está dedicado a grandes personalidades del Líbano.
El exitoso periodista José Alberto Mojica Patiño quiso dejarles un importante mensaje a los jóvenes que sueñan con ser escritores:
“Todo lo que se haga desde nuestros sueños y desde la disciplina va a funcionar, cada quien se labra su carrera, pero no es fácil. Cuando yo empecé, no había toda la facilidad que hay ahora; antes, si no te publicaban en un periódico, nadie te leía. Luchen por sus sueños, porque siempre se necesitarán jóvenes creativos”.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771