Destacadas
Se fue el político de la sencillez y la humildad: “Pepe” Mujica

Se fue el gran José “Pepe” Mujica, el líder que priorizó la vida, la humildad y la sencillez por encima de las ambiciones materiales y el poder.
José “Pepe” Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay y fallece en la misma capital, en las afueras de ella, en la famosa chacra en Rincón del Cerro donde vivió con su compañera de lucha Lucía Topolansky.
“Pepe” Mujica quien a la edad de 20 años se unió al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, grupo guerrillero formado para hacerle frente a la dictadura militar de la época, (1973-1985), cayó preso durante esa dictadura cívico-militar y pasó varios años en prisión. Hay varias películas sobre la vida de “Pepe”, una de ellas y quizás la más renombrada ‘La noche de 12 años’.
Tras la restauración de la democracia en Uruguay, “Pepe” Mujica participó en la formación del Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio. Fruto de ese trabajo llegó a ser diputado y senador, después fue ministro de Agricultura, hasta convertirse en Presidente de su país, Uruguay, elegido por voto popular. Dirigió los destinos de Uruguay desde 2010 hasta 2015.
No solo desde su presidencia contribuyó a la restauración de la democracia, sino que propicio el cambio que el pueblo uruguayo anhelaba, pues su presidencia se caracterizó por políticas sociales progresistas y un estilo de vida austero que lo conservó hasta el final de los días. Recordar que durante su mandato, se aprobaron leyes sobre la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario.
Por su trayectoria de luchador incansable y la huella que dejó como presidente, se convirtió en referente de la izquierda Latinoamericana.
José "Pepe" Mujica, a quien en el 2024 se le diagnosticó cáncer de esófago, no se dejó amilanar por la enfermedad, siempre estuvo “sentando cátedra” de un hombre sabio.
Reconocido ampliamente por su estilo de vida y su filosofía política centrada en la sencillez y la humildad. Estas cualidades no solo definieron su mandato, sino que también han dejado una marca indeleble en la política latinoamericana y mundial.
El político de la sencillez y la humildad
En ese estilo de vida austero, durante su presidencia, Mujica rechazó la residencia presidencial y continuó viviendo en su modesta granja junto a su esposa, Lucía Topolansky.
Donaba la mayor parte de su salario a proyectos sociales, manteniendo un estilo de vida simple y alejado de los lujos. Esta forma de vida reflejaba su convicción de que la felicidad no reside en la acumulación de bienes materiales.
Siempre Mujica, hasta los últimos días de vida, expresó su preocupación por el consumismo y la importancia de valorar las cosas esenciales de la vida. Por eso su mensaje siempre fue el de “la libertad que se encuentra en vivir con lo necesario, en lugar de estar atado a la búsqueda de riquezas”.
No hubo discurso, no hubo entrevista en los que el mensaje central no llevara reflexiones sobre la importancia de la solidaridad, la empatía y la responsabilidad social. Por ello, su legado político perdurará en el tiempo, debido a su liderazgo que se caracterizó por la cercanía con la gente y la preocupación por los más vulnerables.
De ahí que su ejemplo inspire a muchos a repensar el papel de la política y a buscar un liderazgo más humano y comprometido con el bienestar común. En Pepe Mujica se destaca también por su coherencia entre sus palabras y sus acciones, demostrando que la sencillez y la humildad pueden ser poderosas herramientas para transformar la política y la sociedad.
Vida de lucha desde la guerrilla
La participación de José "Pepe" Mujica en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) marcó una etapa crucial en su vida, definiendo gran parte de su trayectoria política.
En la década de 1960, Mujica se unió al MLN-T, un movimiento guerrillero de izquierda que buscaba transformar la sociedad uruguaya a través de la lucha armada. Su motivación radicaba en la profunda desigualdad social y la injusticia que percibía en el país.
Participó en diversas acciones del MLN-T, incluyendo asaltos y operaciones de distribución de alimentos a los sectores más pobres. Su involucramiento lo llevó a vivir en la clandestinidad y a enfrentarse a las fuerzas de seguridad.
Fue capturado en varias ocasiones y pasó largos periodos en prisión. Sufrió condiciones de encarcelamiento extremadamente duras, incluyendo aislamiento y tortura. Uno de los hechos que marcaron su vida, fue el tiempo que paso como rehén, de la dictadura, donde paso muchos años en condiciones infrahumanas.
Reflexión
La experiencia en la guerrilla y la prisión dejaron una profunda huella en Mujica, moldeando su visión política y su filosofía de vida. Años después, reflexionó sobre la lucha armada, reconociendo sus errores y enfatizando la importancia del diálogo y la democracia.
Las frases de Mujica
Pepe Mujica, conocido por su sabiduría y su estilo de vida austero, deja un legado de frases célebres que invitan a la reflexión. Además, Pepe Mujica será recordado por su elocuencia y capacidad para expresar ideas profundas de manera sencilla y directa.
Las siguientes frases reflejan la visión de Mujica sobre la vida, la política y la sociedad, serán frases que continuarán inspirando a muchas personas de todo el mundo. Aquí algunas de sus expresiones más memorables.
"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje, vivir con lo justo para que las cosas no me roben la libertad."
"El poder no cambia a las personas, solo revela quiénes realmente son."
"La libertad es tener tiempo para hacer lo que te gusta."
"El hombre no gobierna la naturaleza, solo la está destruyendo."
"Lo imposible cuesta un poco más, y derrotados son sólo aquellos que bajan los brazos y se entregan".
"Aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas, no vas a ser feliz con muchas cosas."
"La política es la lucha por la felicidad humana."
Sobre el consumismo y la felicidad:
"O inventamos otra forma de vivir o la civilización colapsa."
"Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales, y ocupamos el templo con el dios mercado."
"Tenemos una montaña de cosas y nos pasamos la vida pagando y pagando como si estuviéramos para nacer esclavos. Y cuando queremos acordar, se nos fue la vida."
"No es pobre el que tiene poco, es pobre el que necesita mucho y desea más."
"Si tienes pocas cosas, no tienes necesidad de trabajar toda la vida como un esclavo para sostenerlas."
Sobre la política y el poder:
"Los presidentes tienen que vivir como la mayoría de su pueblo, no como una minoría selecta."
"La política no es una profesión para vivir de ella, sino para servir a los demás."
"No creo en el político que se hace rico con la política."
"Hay que luchar por una sociedad que no nos obligue a competir ferozmente y nos dé la posibilidad de la solidaridad."
"Cuando los políticos se sienten más importantes que la gente común, ahí empieza la decadencia de la política."
Sobre la vida y la humildad:
"La vida es un milagro, no una desgracia."
"Nadie se muere solo por viejo, se muere de tristeza y de dolor de vivir."
"Soy un hombre que se ha caído muchas veces, pero se ha vuelto a levantar."
"Soy un hombre común, un jubilado, que tiene la suerte de ser presidente."
"No quiero que me recuerden por el cargo, sino por mi pensamiento."
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771