Destacadas
Más de $352 mil millones en recursos de Paz para el Tolima: ¡ojo a los proyectos!

Felipe Alejandro González S.
Abogado
*Magister en Derechos Humanos y Democracia
*Magister en Gobierno y Relaciones Internacionales
La dinámica para la implementación de los recursos funciona por medio de convocatorias subregionales donde se deben presentar proyectos ante el Departamento Nacional de Planeación que aporten a la construcción de paz e implementación de acuerdos. Dichos proyectos, pueden ser presentados por la gobernación, los municipios y la sociedad civil por medio de sus representantes.
En el gobierno pasado, los territorios fueron saturados con anuncios rimbombantes de dineros de paz que nunca llegaron. Al final del gobierno Duque, se destapó uno de los mayores escándalos de corrupción que se haya conocido: saquearon los recursos de la paz en todo el país, se robaron la plata del OCAD en varias regiones, y como si fuera poco, algunos funcionarios de los organismos de control como la Contraloría, hicieron parte del entramado criminal para saquear los rubros destinados a los territorios más afectados por el conflicto. El Tolima no fue ajeno a esta lamentable situación.
Emilio Archila, exconsejero de Estabilización y Consolidación de Duque, quien después de los presuntos delitos conocidos compareció ante la Corte Suprema y la Fiscalía, estuvo varias veces en el Tolima anunciando dineros que nunca llegaron. Una vez estalló el escándalo, la Contraloría y la Procuraduría anunciaron formalmente la apertura de investigaciones en nuestro departamento para dar con los responsables del detrimento. Denuncias, investigaciones y pesquisas ante las cuales los tolimenses seguimos a la espera de sus resultados.
-
También puede leer: Del reclutamiento forzado y el incansable ciclo de la violencia en Colombia
En este Gobierno, los recursos son de verdad, están dispuestos y no se los van a robar. Con el reciente anuncio de más de 352 mil millones para el Tolima debemos estar preparados en tres aspectos fundamentales:
- Que el barretismo, la Gobernadora y la ultra derecha tolimense no saquen réditos politiqueros con las asignaciones presupuestales para la Paz en el Tolima:
Recién conocida la disponibilidad presupuestal, la primera en hacer anuncios pomposos fue la Gobernadora, como si los recursos fueran de su bolsillo o de la administración departamental, lo cual no es cierto. Los fondos provienen del OCAD Paz y pudieron ser habilitados gracias a la gestión del Gobierno Nacional, al que ella tanto ataca... Por otra parte, es una gran oportunidad para que la mandataria ponga a prueba su reiterativo discurso de paz, pues la primera convocatoria para presentar los proyectos de la gobernación vence el 5 de mayo del año en curso. Pronto lo veremos.
-
Continúe leyendo: "El miedo y la zozobra volvieron. La Paz Total fracasó": Matiz a Petro
- Que los recursos de la paz efectivamente produzcan resultados de paz:
Si bien los proyectos que tienen que ver con vías terciarias e infraestructura son de vital importancia para el Sur del Tolima, es relevante que los proyectos del OCAD Paz tengan efectos directos sobre la implementación de acuerdos suscritos en el 2016, produzcan condiciones que aporten a la solución de las condiciones estructurales que alimentan el conflicto y efectivamente reparen a las víctimas.
- La creación y puesta en marcha de veedurías ciudadanas organizadas para el seguimiento a los recursos de la paz:
La participación ciudadana es indispensable para la construcción de paz, por lo que resulta urgente la construcción y puesta en marcha de veedurías que garanticen la transparencia y ejerzan control sobre los fondos de paz implementados por medio de proyectos.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771