Destacadas
'Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú': Presidente Petro

Encuentro del presidente Gustavo Petro y su homólogo chino, Xi Jinping, en el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac. “Ya entramos a la Ruta de la Seda”’: Presidente Petro tras la firma del memorando con China para estrechar lazos económicos, tecnológicos y culturales.
El presidente Gustavo Petro manifestó desde Beijing, en el marco de la visita oficial que adelanta en la República Popular China, que espera que los acuerdos de cooperación firmados con ese país no afecten las relaciones comerciales con Estados Unidos y que ambas naciones puedan “hablar de tú a tú sin ningún problema”.
“Espero que Estados Unidos nos permita seguir siendo socios de tú a tú, porque ya hemos puesto 200.000 colombianos muertos tratando de impedir que la cocaína llegue a su territorio, y esos 200.000 colombianos valen muchísimo para la sociedad colombiana”, dijo el jefe de Estado al término de una reunión ampliada con el presidente Xi Jinping.
En ese paso de fortalecimiento de las relaciones bilaterales, los gobiernos de Colombia y la República Popular China firmaron este miércoles 14 de mayo un memorando de entendimiento sobre cooperación en el marco de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, también conocida como la Nueva Ruta de la Seda.
Con este memorando busca articular acciones conjuntas en áreas clave como la economía, la ciencia, la tecnología, el medio ambiente, la cultura, y la reindustrialización de sectores estratégicos colombianos.
Beneficios
Con el ingreso a la Ruta de la Seda, según el presidente Gustavo Petro, se espera en el corto plazo reducir el déficit comercial de 14 mil millones de dólares que tiene Colombia con China, que representa “prácticamente todo el déficit comercial de Colombia”.
“No tengo ningún resentimiento ni resquemor con los Estados Unidos. Me he leído la Historia popular de Howard Zinn y sé algo de esa historia libertaria, democrática y republicana de los Estados Unidos como para que, en esos valores —y solo en esos valores— nos podamos entender”, afirmó el jefe de Estado Colombiano.
El mandatario colombiano se refirió a los productos con los que se abriría mercado en China desde el Litoral Pacífico, para sustituir su economía, como el camarón, el atún, la madera, el coco y otros provenientes de otras zonas del país como cacao y café, que ya tiene fama en las ciudades del gigante asiático.
“Eso podría ayudarnos a transformar completamente el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Ya usted oyó que ya hay una ruta comercial, nosotros no estamos haciendo acuerdos militares, las relaciones de Colombia se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái–Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, dijo.
Hay que indicar que Estados Unidos es actualmente el mayor destino de las exportaciones colombianas, con una participación del 27 %, según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). En 2024, las ventas hacia ese país alcanzaron los 14.336 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 7,9 % frente al año anterior.
Entre los objetivos acordados se destacan:
• Fortalecer los vínculos económicos y políticos entre ambos países.
• Promover inversiones chinas en Colombia que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
• Diversificar e incrementar las exportaciones colombianas y productos agropecuarios que cumplan con requisitos sanitarios.
• Desarrollar infraestructura física y digital con proyectos conjuntos en carreteras, ferrocarriles, puertos y conectividad digital, priorizando tecnologías limpias y sostenibles.
• Impulsar alianzas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), con cooperación académica y científica.
• Promover la cooperación cultural, educativa y deportiva.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771