Columnistas
De la desigualdad a la esperanza: Un Pre-ICFES popular por y para jóvenes

Por: Ángela Rebolledo
Consejera de Juventud de Ibagué
En Ibagué, según el DANE, el 35,5 % de la población vive en situación de pobreza monetaria, (yo creo que son más, pero de eso hablemos luego), lo que significa que más de una tercera parte de las familias debe priorizar su sustento diario sobre cualquier gasto adicional.
-
Continúe leyendo: Alcaldía revela que 6.000 estudiantes permanecen sin PAE en Ibagué
Para una madre cabeza de hogar que gana un salario mínimo, pagar un pre-ICFES que puede costar mínimo la mitad de su sueldo y hasta su sueldo completo, es sencillamente imposible. Por eso, Educación Primero no es solo un proyecto educativo, es una herramienta de equidad para que la pobreza no siga determinando el destino académico de miles de jóvenes ibaguereños.
Por eso nuestra capital musical sigue siendo donde el acceso a la educación superior es absurdamente desigual y la competencia entre jóvenes que crecieron con todo y jóvenes que estudian con hambre, solo mantiene el privilegio de quienes pueden pagar la universidad privada, un proyecto de refuerzo académico y acompañamiento psicológico gratuito es una deuda con las madres cabezas de familia y sus hijos e hijas que sueñan con acceder a la universidad pública.
-
Le puede interesar: Ordenan a la Universidad del Tolima suspender Convocatoria de asesores del Consultorio Jurídico
En ese contexto, ¿usted cómo recuerda las pruebas SABER 11? Para mí, recordar ese día es revivir un torbellino de emociones: ansiedad, incertidumbre, mucho miedo al fracaso y el sueño de no decepcionar a mamá. Para muchos, fue una jornada interminable marcada por preguntas que parecían más grandes que nosotros y nuestros sueños. Hoy, alrededor de 5.000 jóvenes de Ibagué están por vivir esa misma experiencia. El sistema los enfrenta a una prueba determinante para su proyecto de vida, pero no todos lo hacen con las mismas herramientas.
Nuestro proyecto “Educación Primero”, más que un curso de pre-ICFES gratuito, es una declaración de cambio. Es demostrarle a cada joven de Ibagué que su futuro importa, que su sueño de entrar a la universidad es válido y que, si su núcleo familiar no puede pagar un curso, aquí estamos las y los jóvenes para apoyar sus sueños.
Que sepan que en la UT hay un movimiento estudiantil que no solo les dará la bienvenida, sino que se pone la camiseta para tumbar las barreras que no les dejan entrar; que en la Facultad de Ciencias de la Educación hay quienes van a dar su trabajo solo por la satisfacción de que ellas y ellos ingresen a la universidad; y que en la Facultad de Ciencias Humanas y Artes aún hay quienes estudiamos para cambiar la sociedad.
Se trata de un acto de justicia social, un proyecto que tal vez no será difundido por el Consejo Municipal de Juventud, a pesar de que quien escribe esto ostente la misma credencial, pero no importa: este proyecto tiene el apoyo más importante, el de la juventud y está lleno de ganas de construir una sociedad más justa, porque el acceso a la educación superior cambia vidas.
Cada joven que ingresa a la universidad gracias a un pre-ICFES popular no solo transforma su vida, también transforma la de su familia y contribuye a la construcción de un Tolima más humano.
Ahora bien, si eres tú, la o el estudiante que va a presentar la prueba y en tu casa no pueden financiar el pre-icfes privado, quiero que sepas que ha pasado mucho para que lleguemos a este punto, pero es todo un logro que hayas llegado hasta aquí, deseo desde lo profundo de mi corazón que esta sea la señal que estabas buscando y que de aquí en adelante no permitas que nada te robe el sueño de entrar a la universidad, porque eres tú la razón por la que hemos soportado todo hasta este punto, inscríbete ya aquí te dejo el link https://forms.gle/565HNQ4JKXhWTrWJA
Finalmente, como Consejera de Juventud y estudiante de la universidad pública del Tolima, debo decir que el hecho de que las pruebas ICFES sean el único criterio para el ingreso a la universidad es un desacierto que profundiza las brechas de desigualdad.
Ahora que se acerca un periodo electoral universitario, es momento de construir propuestas de cambio para el mecanismo de ingreso a nuestra alma mater. Deseo que estas propuestas estén en las agendas de todas las candidaturas al Consejo Académico y a la Rectoría.
Este examen estandarizado solo les hace la guerra a nuestros jóvenes: no puede medir el potencial, la pasión ni el esfuerzo de nuestra juventud. Muchos estudiantes talentosos ven truncados sus sueños simplemente porque no pudieron pagar un curso de preparación.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771