Judicial
Petro pidió que ‘Epa Colombia’ salga diariamente de la cárcel por una ley de su Gobierno

Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia afronta 63 meses de cárcel.
El presidente Gustavo Petro solicitó que se estudie la posibilidad de que ‘Epa Colombia’ pueda salir diariamente de prisión, amparándose en la Ley 2292 de 2023. Esta petición surge después de que Barrera enviara un mensaje desde la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde cumple una condena de cinco años y dos meses por actos vandálicos durante el paro nacional de 2019.
En una entrevista, la empresaria solicitó la ayuda del presidente para obtener su libertad, lo que llevó a Petro a pedir, a través de su cuenta de X, a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, que gestionara la aplicación de la ley.
- Puede leer también: ‘Epa Colombia’ y su dura condena.
La Ley 2292 de 2023, promulgada en julio de 2023, busca beneficiar a mujeres cabeza de hogar que se encuentren en prisión por delitos cometidos en condiciones de marginalidad. Esta ley permite sustituir las penas de cárcel por servicios comunitarios, posibilitando que las beneficiarias continúen con sus responsabilidades familiares. Los servicios comunitarios se realizarían en el municipio de residencia de la condenada, con jornadas de trabajo de entre cinco y 20 horas semanales, sin exceder las ocho horas diarias.
Para acceder a este beneficio, las mujeres deben cumplir tres condiciones principales:
• Ser madres cabeza de familia.
• Haber cometido delitos relacionados con hurto o tráfico de estupefacientes con penas menores a ocho años.
• Haber delinquido en circunstancias de marginalidad que afectarán la manutención del hogar. Además, la ley excluye a quienes hayan sido condenadas por otros delitos en los cinco años anteriores o tengan antecedentes por conductas punibles distintas a las contempladas en la normativa.
Sin embargo, expertos legales han señalado que ‘Epa Colombia’ no cumple con los requisitos establecidos por esta normativa. Según el análisis del profesor Norberto Hernández, de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana, Barrera no puede ser considerada madre cabeza de familia, ya que su compañera sentimental podría asumir el cuidado de la menor. Por otro lado, el delito por el que fue condenada, daño a bienes públicos, no está contemplado en la normativa. El abogado penalista Iván Cancino indicó que ‘Epa Colombia’ podría tener una rebaja en su pena al cumplir las tres quintas partes de la condena y obtener permisos de salida al cumplir 18 meses.
El presidente Petro defendió a Epa Colombia, argumentando que fue castigada con mayor rigor debido a su origen popular y su exposición mediática. Petro también señaló que Barrera restituyó el daño causado y sugirió que su condena fue desproporcionada.
Aunque el presidente instó a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, a aplicar la ley, esta aclaró que su despacho no tiene la competencia para modificar la situación judicial de Barrera, y que solo un juez de ejecución de penas puede tomar esa decisión.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771