Destacadas
¿Qué hay detrás de la decisión de la empresa Murelli de abandonar Ibagué?

Jairo Alfonso Acosta, conocido integrante del dueto ‘Lara y Acosta.
Jairo Alfonso Acosta, conocido integrante del dueto ‘Lara y Acosta’ y empresario tolimense, llegó a Ibagué desde El Espinal hace 22 años, gracias a la invitación del entonces alcalde, Álvaro Ramírez, quien le ofreció una exención de impuestos por 10 años y oportunidades para que su empresa siguiera creciendo desde la capital del departamento.
De El Espinal salió entre disputas con la alcaldía y opiniones encontradas con los ciudadanos, según ha contado el propio Jairo Acosta, allí tuvo una situación similar a la que ahora lo tienta a irse de Ibagué, la Administración de ese entonces le negó unos permisos que solicitó para la expansión de su fábrica de rines y accesorios para bicicletas, motos y autos.
Industrias Murelli, ubicada en el sector de Picaleña, cerca de la Hacienda Las Victorias; creció formidablemente con el paso de los años y logró exportar sus productos desde la capital tolimense hasta Centro y Sur América, México y Estados Unidos; así como ser proveedores de AKT Motos.
Sin embargo, hace tres días, para la sorpresa de muchos ibaguereños y el sector empresarial de la ciudad, Acosta plantó un cartel en el que se leía: “Nadie es profeta en su tierra, Ibagué nos dijo NO. Migramos para Antioquia”.
Acto seguido se dio a conocer que el empresario “se cansó de luchar durante varios años para conseguir los permisos para modernizar su fábrica y crear 150 empleos directos”. La intención de Acosta, quien compró el lote contiguo a su fábrica, era ocupar los 8.400 metros del mismo para ampliar su fábrica; sin embargo, la Alcaldía de Ibagué le negó la solicitud y le aclaró que solo podía disponer de 1.300 metros para construir en esa zona.
Sobre la negativa de la Alcaldía, Acosta declaró a diferentes medios locales su extrañeza ante la situación pues el mismo exalcalde Andrés Hurtado lo habría visitado y prometido que el proyecto avanzaría sin contratiempos; no obstante, el exmandatario se habría desentendido del asunto tiempo después. “Sí pueden viabilizar y sacar decretos para construir viviendas en sector rural, pero ¿por qué allá se puede y aquí no? Aquí las cosas funcionan para la ilegalidad y no para la legalidad como yo que pago impuestos. Han venido a preguntarme por este lote para comprarlo 10 veces menos de lo que vale, ¿por qué les interesa si no se puede construir? Hay intereses oscuros por ese lote”, señaló.
*El Gremio Empresarial se pronuncia*
“La ida de Murelli de Ibagué, nos pone a todos a pensar en nuestro tejido empresarial”, así lo manifestó el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Ibagué, Carlos Hernando Enciso Pérez, quien se comunicó con el empresario para conocer las razones que lo llevan a tomar esta decisión de irse para otro departamento, lo que permitió conocer las motivaciones que hay detrás del cartel que ubicaron frente a sus instalaciones.
Indicó el vocero gremial, que se está a tiempo para que Industrias Murelli no se traslade y no se vean afectadas con su partida las familias que actualmente laboran allí. Asimismo, manifestó el Presidente Ejecutivo que con los representantes de los Gremios Económicos se está revisando el caso, y consideran se debe analizar con mayor profundidad y, desde el diálogo, tratar de evitar que se pierda este proyecto que generaría más de 100 empleos.
"Nuestra misión es proteger el tejido empresarial del Tolima", agregó Enciso Pérez, invitando a trabajar junto al Concejo Municipal para priorizar acciones y evitar que la empresa tolimense se vaya del departamento. Finalizó, indicando que espera prontamente reunirse con la Alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, para abordar este tema y de forma conjunta, buscar alternativas que sean pertinentes y den solución a este tipo de situaciones.
*Pronunciamiento de la Alcaldía de Ibagué*
Según Jairo Acosta, el gestor social y esposo de la alcaldesa de Ibagué, Juan Arturo Gutiérrez, se comunicó con él, días atrás, tratando de persuadirlo sobre irse de la ciudad y encontrar soluciones para la ampliación de su fábrica, pero la respuesta del empresario habría sido la de un profundo agotamiento y desilusión al ver que después de tanto tiempo no había podido recibir los permisos necesarios que le impedían cumplir con la demanda de grandes empresas a las que les proveía y ver el gran número de beneficios que le ofrecían desde Rionegro para trasladarse, entre ellas, 10 años de exención de impuestos.
Este martes, la Alcaldía de Ibagué se pronunció oficialmente luego de que la noticia se hiciera viral. “Frente a la situación del predio donde opera Industrias Murelli, aclaramos que: Desde 2016, la Secretaría de Planeación ha informado al propietario sobre las condiciones del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que establece las reglas para el uso del suelo en la ciudad. El predio está ubicado en un corredor suburbano industrial, con una ocupación máxima permitida del 30 %. Según la norma, para ampliar hasta un 50 %, se requiere constituir un parque industrial con al menos seis hectáreas, requisito que actualmente no se cumple”.
“El desarrollo del terreno debe contemplar cesiones obligatorias del 12 % para parques y zonas verdes, así como respetar los retiros establecidos por su cercanía a la vía nacional y la vía férrea. Estas normas están vigentes desde 2014 y han sido informadas al propietario desde 2016, según registros de la Secretaría de Planeación. A la fecha, esta dependencia no ha recibido ninguna solicitud de reunión por parte del propietario para explorar alternativas dentro del marco normativo”, agrega.
Concluyen además que “Lamentamos la decisión anunciada por la empresa Industrias Murelli de cerrar sus operaciones en la ciudad, situación que impactará a muchas familias que dependían de ella, así como al ecosistema productivo local. Entendemos la importancia de cada empresa para la generación de empleo y el desarrollo económico, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con el sector privado para fortalecer el tejido empresarial y continuar reduciendo el desempleo”.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771