Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Otro escándalo de corrupción sacude al fallido hospital de Chaparral

Otro escándalo de corrupción sacude al fallido hospital de Chaparral

Hospital San Juan Bautista de Chaparral, Tolima.

Un nuevo escándalo de corrupción salpicó al fallido proyecto del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, Tolima. Primero liquidaron el contrato para la construcción del nuevo hospital debido a serios indicios de corrupción, y ahora otras sombras de este tipo reposan sobre el contrato de interventoría.

En una reciente investigación publicada por La Silla Vacía, dicho medio de comunicación reveló que la Fundación Edificando Colombianos (Edicol) utilizó una acreditación de experiencia falsa para quedarse con la interventoría de seis contratos de obra para remodelar y construir hospitales en diferentes departamentos del país. Uno de esos proyectos es el del Hospital San Juan Bautista de Chaparral.

“Para certificar su experiencia en seis contratos que, sumados llegan a los 320 mil millones de pesos, Edicol entregó documentos en los que decía haber ejecutado en 2014 un convenio con la Secretaría de Salud de Antioquia para hacer interventoría a construcción de centros de salud en ese departamento. Pero ese contrato no existe”, se lee en el informe de La Silla Vacía.

La falsificación fue advertida por el ingeniero Mario Gámez, quien reveló una respuesta de la Secretaría de Salud de Antioquia, en la cual quedaba de manifiesto que los datos del contrato acreditado por Edicol como experiencia eran falsos.

“Gámez estuvo interesado en ofertar para competir por esa interventoría, pero no presentó la oferta porque los requisitos eran desproporcionados. Y en efecto al cierre de esa convocatoria solo llegó un oferente: la Unión Temporal Inter San Antonio, en la que estaba Edicol”, agrega La Silla Vacía.

Uno de los contratos ganados con la certificación falsa fue el de $4.495.463.582 celebrado con la Gobernación del Tolima el 21 de noviembre del año 2023, de acuerdo con La Silla Vacía. El objeto del mismo era contratar la interventoría de las obras del Hospital San Juan Bautista de Chaparral, que a la postre presentaron serios indicios de corrupción y llevaron a la liquidación del contrato.

El contrato por casi $4.500 millones le fue otorgado al Consorcio Interhospitalario Tolima, en el cual participaba Edicol, fundación ahora señalada de falsificar su experiencia. Sin embargo, todavía se desconoce si la Gobernación alcanzó a girarle recursos a la interventoría antes de liquidar el contrato de obra. Como ocurrió con el fallido puente de la carrera Quinta con calle 60 de Ibagué, en el cual se adelantaron casi $1.900 millones a la interventoría, pese a que, el avance de obra apenas alcanzó el 5 %.

 

La historia de un fallido proyecto

El proceso para la remodelación del hospital de Chaparral ha sido tortuoso. En diciembre del 2022, el entonces gobernador del Tolima, José Ricardo Orozco Valero, celebró que, a través del Sistema de Regalías, le habían asignado $85.000 millones al proyecto del hospital de Chaparral. Sin embargo, más de dos años después, en nada avanzó el proyecto, debido a serios indicios de corrupción que llevaron a su siniestro contractual.

El gobierno de Orozco dejó contratadas las obras y la interventoría del hospital de Chaparral. Sin embargo, las obras nunca comenzaron debido a la falta de músculo financiero del contratista elegido: el Consorcio Hospitalario 2023, integrado por la empresa Miroal Ingeniería S.A.S., con un 33 % de participación; GP Caribe S.A.S, con el 34 % y Olaguer Agudelo Prieto con el 33 %. Este último, el mismo contratista del fallido proyecto del puente de la carrera Quinta con calle 60 en Ibagué.

Tras ganarse una dudosa licitación, el contratista pidió una modificación a la minuta del contrato para poder acceder a un anticipo por lo menos del 25 %. Es decir, unos $19.000 millones. A lo que accedió el gobierno de Orozco, a través de la Secretaría de Salud del Tolima. Sin embargo, las obras tampoco comenzaron, pues el contratista, al parecer, se negó a legalizar el contrato e iniciarlas por falta de solvencia.

A finales de mayo del año 2024, la nueva gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, le declaró el incumplimiento total al consorcio, liquidó el contrato de obra y le impuso una multa de $7.000 millones. Casi un año después, en abril de este 2025, la gobernadora anunció que ya casi lanzaban a licitación pública el nuevo proceso para elegir otro contratista, que pueda hacer realidad por fin el denominado Hospital Regional del Sur del Tolima.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados