Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Líbano se consolida como cuna de escritores y periodista en esta versión de la Filbo 2025

Líbano se consolida como cuna de escritores y periodista en esta versión de la Filbo 2025

El Líbano brilla en la FILBo 2025 con sus voces literarias y periodísticas 

El Líbano brilla en la FILBo 2025 con sus voces literarias y periodísticas 

Este año, el Tolima regresa para brillar con doble presencia en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025. Por un lado, el departamento cuenta con un stand institucional, el 344 A, ubicado en el Pabellón tres, donde se reúnen cerca de 200 escritores tolimenses, que viajaron o enviaron sus obras con respaldo de la Gobernación.

Pero entre todos los municipios participantes, hay uno que resplandece por su tradición literaria: el Líbano, reconocido como la “Cuna de los Escritores, Poetas y Periodistas del Tolima”. Con el único stand municipal presente en toda la FILBo 2025, este emblemático municipio reafirma su legado como un referente literario y periodístico del panorama cultural colombiano. Su stand es el 642 y también se ubica en el pabellón 3, nivel 1.

Obras y escritores

Entre las obras más esperadas se encuentra Crónicas de un Montañero, del periodista y escritor José Alberto Mojica. Esta publicación reúne dos décadas de crónicas periodísticas que han sido publicadas en algunos de los medios más importantes del país. El primer capítulo está dedicado a personajes emblemáticos del Líbano, y otros textos incluyen reportajes de alto impacto, como la visita del Papa Francisco a Colombia. Mojica, con su pluma sensible y aguda, se posiciona como una de las voces más influyentes del periodismo en Colombia.

También se destacan reconocidos escritores libanenses que han llevado la literatura colombiana a escenarios internacionales. Tal es el caso de los hermanos Pardo: Carlos Orlando Pardo, recientemente galardonado con el Premio Internacional de Literatura “Gustavo Adolfo Bécquer” 2025, quien presenta su más reciente obra Las Vidas de mi Hermana Gloria; y Jorge Eliécer Pardo, que sobresale con su aclamada novela El Escritor Fantasma y los Exterminadores.

Otra joya literaria es El Niño de la Montaña, de la profesora y escritora Herlinda Vargas. En esta novela juvenil, Vargas aborda con ternura y profundidad temas como la violencia intrafamiliar, el matoneo escolar y la resiliencia. A través de la historia de un niño que encuentra en la naturaleza su refugio y guía, la autora construye un relato inspirador que conecta con las emociones y el poder transformador de la palabra.

Un gran legado

La participación del Líbano en la FILBo no se limita a la exhibición editorial. El próximo 10 de mayo, la feria celebrará el Día del Líbano en la carpa cultural Las Palabras del Cuerpo, de 1:00 a 2:00 p.m., un espacio que reunirá a autores, lectores y gestores culturales para rendir homenaje a su contribución a la literatura nacional.

En esta 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025, el Tolima y especialmente el Líbano, demuestran que las letras nacidas en la montaña tienen eco nacional e internacional. No solo cuentan historias, también construyen identidad, dignifican la memoria y fortalecen el tejido social colombiano tan maltraído por la violencia histórica.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados