Destacadas
Jaramillo dice que "sacaron de contexto" sus palabras sobre la patria potestad

Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tuvo que salir a aclarar las palabras que entregó el pasado jueves 10 de abril, cuando dijo en una rueda de prensa que la patria potestad de todos los menores de 18 años pertenecían al Estado.
"Todo niño o niña o adolescente, todos los menores de 18 años, la patria potestad es del Estado", fue lo que dijo textualmente el ministro, sin ningún tipo de puntualización o aclaración.
Las palabras del alto funcionario se produjeron en medio de una rueda de prensa sobre los brotes de fiebre amarilla que hay en Colombia. Con esas declaraciones, Jaramillo le envió un mensaje a los padres que se niegan a vacunar a sus hijos contra la fiebre amarilla. Lo que generó polémica a nivel nacional.
Por tanto, el Ministerio de Salud tuvo que publicar un comunicado a la opinión pública para tratar de matizar las palabras de Jaramillo. "Las recientes afirmaciones del jefe de esta cartera, relacionadas con la patria potestad de los menores y su vacunación, han sido sacadas de contexto y no deben interpretarse como una manifestación o intención alguna de vulnerar los derechos parentales de los colombianos", indicó el Ministerio.
De acuerdo con la entidad, Jaramillo trató de decir que en el marco de una emergencia sanitaria prima la vida y la salud de los menores ante cualquier situación de riesgo, y que este principio rige las actuaciones del Ministerio en sus políticas de salud pública.
"Esta aclaración se emite en medio de un llamado urgente por parte del Gobierno a que la población acuda a vacunarse contra la fiebre amarilla que actualmente presenta una letalidad del 47 % de los casos y ya registra 33 fallecimientos entre 2024 y lo que va de 2025", reza el comunicado.
Sin embargo, el Ministerio insistió en que denunciarán ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a los padres que rechacen las vacunas para sus hijos.
"Se hace un llamado a los padres de familia para que respalden las decisiones que los menores adopten respecto a su salud, incluso si dichas decisiones son contrarias a sus creencias, cultura o religión, priorizando de esta manera la salud y la vida de los niños, niñas y adolescentes", enfatizó la entidad.
Tolima es el departamento más afectado por la fiebre amarilla en 2025 con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771