Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

Fútbol de ocio para docentes: una apuesta por la salud física, mental y emocional

Fútbol de ocio para docentes: una apuesta por la salud física, mental y emocional

La Copa Tamal es la segunda esperanza de los docentes de tener una excusa para jugar al fútbol con sus colegas.

Sergio Enrique Cortés Torres es todo un personaje entre la comunidad docente de Ibagué e incluso del departamento del Tolima. Desde que inició sus estudios de licenciatura en biología y química, siempre integró la docencia y el fútbol. En aquella época, como monitor de deportes de la Universidad del Tolima y luego, en cada institución educativa donde ejerció, el profe Sergio conformó uno o más equipos de fútbol.

Luego del hogar, es la escuela donde todos aprendemos a ser ciudadanos. Semana tras semana, los docentes se enfrentan a las aulas atiborradas de alumnos que, en su mayoría, parecen no querer estar allí. Además, es de público conocimiento que la precariedad del sistema educativo en Colombia no se limita a tener entre 35 y 50 niños, niñas o jóvenes en un salón de clases.

El inexistente material pedagógico y el universo único y complejo de cada educando, que influye directamente en su proceso de aprendizaje, son algunos de las aristas que aportan complejidad a uno de los ejercicios profesionales más importantes para sostener la sociedad: la docencia.

Es grande la responsabilidad que tiene el docente en sus manos, y es por ello fundamental hablar de la salud mental de aquellos hombres y mujeres que están dedicados a enseñar. Entre el trabajo docente y las responsabilidades cotidianas del hogar, es muy común que los maestros necesiten esparcimiento. Cada semana, en el Colegio Alfonso Palacio Rudas, el profe Sergio tenía la respuesta a la pregunta: ¿Qué vamos a hacer el sábado?

Jugar fútbol cada ocho días llenaba de energía y, sobre todo, de paciencia a los maestros del Alfonso Palacio Rudas para retomar la labor educativa. Poco a poco, los encuentros se fueron popularizando, llegando a llamar la atención incluso de docentes que trabajan en otros municipios del departamento. Fue así como nació el Torneo de Integración Institucional Fútbol Docente hace cerca de 13 años.

Fútbol y salud mental

Un factor determinante para la salud mental tiene que ver con aquello que hacemos en nuestro tiempo de ocio, es decir, los períodos en los que una persona no está realizando responsabilidades obligatorias. De esto sabe mucho el doctor en Ocio y Desarrollo Humano de la Universidad Española Deusto, Hernán Gilberto Tovar Torres, quien realizó un estudio y dedicó un libro entero a explicar los beneficios que el Torneo de Integración Institucional Fútbol Docente tiene para la salud de los docentes e incluso para la sociedad en general.

Gilberto Tovar hizo equipo con Cristian David Franco, quien también tiene estudios de doctorado, pero en Educación y Cultura Ambiental, para escribir Fútbol de Ocio para Docentes, un libro en el que explican cómo este torneo, que se juega durante todo el año en las canchas de arena de la Ciudadela Simón Bolívar, aporta a la economía local, a la integración comunitaria y, especialmente, a la salud mental, física y emocional de los docentes. Además, señalaron que, mientras unos juegan, los demás maestros hablan en las gradas de todo tipo de temas, incluyendo estrategias pedagógicas y didácticas que les han funcionado o no, enriqueciendo la labor docente no solo por ser más sanos mental y emocionalmente, sino también por el intercambio de saberes que se da espontáneamente.

 

Aportes sociales y Copa Tamal

“La Copa Tamal genera sentimientos como el regocijo, sueños, camaradería, entre otros”. Fútbol de Ocio para Docentes, página 72.

La Copa Tamal es descrita en el libro de los profes Tovar y Franco como el baile de los que sobran, un torneo relámpago que juegan aquellos que no lograron pasar a la final del Torneo de Integración Fútbol Docente. Aunque inicialmente no contaba con premiación, hoy día no solo tiene premios, sino que muchos equipos tienen en sus uniformes pintado un tamalito por cada Copa que han jugado, pues para ellos lo más importante es jugar por jugar, como lo hacen los niños.

Pero los profes no son los únicos a los que les alegra la Copa Tamal, sino también a los vendedores que cada sábado se la rebuscan con la venta de comidas y bebidas en los apasionantes encuentros futboleros de los profes que vienen de todas partes del Tolima.

“Algunos lo critican a uno, otros lo quieren, pero la verdad, mantener el torneo es un trabajo constante en el que se me fue la vida y yo lo hago con mucho amor, aunque ya ni siquiera puedo jugar debido a una lesión en la rodilla”, expresó el profe Sergio Cortés, recordando la época en que fundó el torneo, que durante su primera versión solo contó con cinco equipos y hoy tiene 12.

Sin embargo, el profe Sergio hace otras cosas relacionadas con el torneo que le nutren el alma: “Nosotros siempre hacemos un cierre del torneo en diciembre y una vez se me ocurrió decirles a los profes que, si podían traer un regalo el día del cierre para los niños del barrio. Pero ningún profe trajo uno, el que menos trajo, me trajo tres, y hasta los que no vinieron enviaron regalos. Y eso me tocó llamar a presidentes de juntas y todo para que me ayudaran a repartir porque reunimos más de 300 regalos”, contó el profesor con una sonrisa de orgullo por la gran empatía y apoyo que logró recibir de sus compañeros, convirtiéndose la entrega de regalos en otra tradición relacionada con el Torneo.

Este año el Torneo Integración Institucional Fútbol Docente, ya cuenta con versión femenina y se juega paralelamente en las canchas múltiples de la Ciudadela Simón Bolívar y aunque hoy son pocas, las profes aspiran crecer. Pero esta historia se las contaremos en una próxima oportunidad.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados