Destacadas
Crean iniciativa para que restauranteros se hagan cargo de sus residuos sólidos

"Llamado a los restauranteros para hacernos cargo de nuestros residuos orgánicos y evitar una crisis sanitaria en Ibagué", la campaña que lidera la comerciante Ana María Díaz.
Con un relleno sanitario a punto de colapsar y miles de bolsas de basura que pasan horas en las calles de Ibagué, provocando la expansión de plagas y bajas condiciones salubres, desde el sector comercial de la ciudad surgió la necesidad de afrontar esta problemática de una forma responsable y efectiva.
Ana María Díaz, dueña del restaurante Manda La Vida, en el barrio La Pola, promueve entre el sector de los comerciantes, una iniciativa que busca convertir los residuos sólidos de cada restaurante del centro de la ciudad en abono orgánico, con el fin de contribuir a la limpieza de la zona y evitar plagas que podrían afectar sus establecimientos.
“Era mediodía y aún la basura seguía tirada en las calles. Tenía que estar pendiente de que los habitantes de calle no rompieran las bolsas y dejaran todo tirado, entonces viendo cómo nosotros, teniendo en cuenta que somos manipuladores de alimentos, tenemos que tener mucho cuidado con todo lo que tiene que ver con plagas. Empecé a ver ratas en la esquina de La Presentación, ratas gigantes, y eso me empezó a preocupar y a indagar sobre el tema”, cuenta Ana María.
Tras ello recibió asesoramiento de Interaseo y entendió que los residuos sólidos no son separados, sino simplemente arrojados al Relleno Sanitario La Miel, donde además se reciben desechos sólidos de otros municipios. Además, de conocer el peligro latente que significan lixiviados para el acuífero de Ibagué.
“Una amiga lleva tiempo haciendo pacas en el centenario. Ella me contó sobre esta iniciativa y la problemática de la gente de La Miel. Lo que más me impactó fue cómo es que el relleno La Miel ya no puede recibir más desechos, el vaso está casi lleno. No hay una transformación de los de los residuos orgánicos”, recuerda.
“Me voló la cabeza y empecé a decir: si solamente en La Pola somos 54 restaurantes y ese relleno está casi lleno y no nos hemos hecho cargo de esto, imagínate cuántos residuos hay en un día solo de restaurantes. Había que buscar una solución real. En medio de todo eso conocí a Greenpost, esta empresa se encarga de hacer la transformación de esos residuos orgánicos en 3 meses, controlando las aguas lixiviados, los gases y los transforman en abono orgánico”, agrega.
Tras ellos, se dirigió a la empresa para conocer sus tarifas y la capacidad de acción que poseían, para luego empezar a promover esta iniciativa que hasta el momento ha logrado el sí de 25 empresas dispuestas a transformar sus residuos sólidos.
“Debemos buscar una solución real, o por lo menos apaciguar un poco el problema. Tenemos que hacer algo porque ese muro de contención que está allá en La Miel nos está diciendo que es momento de hacernos cargo. Es muy troglodita de nuestra parte seguir rellenando esa vaina y sabiendo que ya está casi el vaso lleno. Estoy en esa convocatoria con todos los empresarios que quieran unirse a eso”, concluye.
- Lea también: ¡Con precaución!. Relleno Sanitario La Miel
El proyecto que ha nombrado “Llamado a los restauranteros para hacernos cargo de nuestros residuos orgánicos y evitar una crisis sanitaria en Ibagué” ha logrado cautivar a muchos empresarios hasta el momento y busca hacerlo con muchos más.
Los comerciantes interesados (Principalmente restauranteros) pueden comunicarse al 3003167954 y allí exponer el negocio que tienen y manifestar su deseo de participar de la convocatoria y allí se les dará la información necesaria.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771