Destacadas
Buscamos recaudar $1 billón con decreto de conmoción para Catatumbo

Diego Alejandro Guevara Castañeda. Ministro de Hacienda y Crédito Público
La Presidencia de la República emitió un decreto de conmoción interior que abarca la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y dos municipios del Cesar. Esta medida, que inicialmente tendrá una vigencia de 90 días, busca atender la crisis social y de seguridad en estos territorios mediante estrategias tributarias y fiscales que permitan generar los recursos necesarios para la intervención.
La columna de opinión sobre el interés de la lectura en el Tolima es una buena reflexión
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, explicó que una de las principales medidas para financiar esta declaratoria será aplicar el IVA a los juegos de suerte y azar en línea. “Esperamos recaudar entre $500.000 y $600.000 millones en el periodo inicial de 90 días. Esto se logró considerando que este sector ha crecido significativamente y representa un mecanismo de rápido recaudo”, afirmó el funcionario.
Impactos presupuestales de la conmoción interior
El decreto principal servirá como base para emitir otros actos normativos que flexibilicen las finanzas regionales, permitiendo a los municipios alcanzar sus objetivos más rápidamente. Según el ministro Guevara, también se expedirá un segundo decreto fiscal que incluirá la eliminación de la exención de IVA para los juegos de suerte y azar en línea, vigente desde 2016.
“Además de esta medida, estamos evaluando otras estrategias como ajustes al Sistema General de Regalías y flexibilizaciones presupuestales. Sin embargo, no se tocará el IVA de alimentos ni de bienes esenciales para los colombianos”, aseguró Guevara.
Recaudo estimado y prioridades
El objetivo del Gobierno es reunir entre $700.000 millones y $1 billón para financiar las intervenciones necesarias en Catatumbo y áreas afectadas. Estos recursos serán incorporados al Presupuesto General como adiciones presupuestarias y distribuidos según las prioridades establecidas.
El ministro también enfatizó que estas medidas no representan una nueva reforma tributaria. “No es una reforma tributaria disfrazada. Son impuestos específicos de corto plazo que no requieren una estructura tributaria aprobada por el legislativo”.
Cumplimiento de la regla fiscal y plan de austeridad
Guevara aseguró que la regla fiscal de 2024 se mantendrá intacta, destacando que la calificación crediticia del país fue reafirmada recientemente por Standard & Poor’s. “Esto ha generado confianza en el mercado, reflejada en la caída del dólar por debajo de los $4.200”, mencionó.
Sobre el plan de austeridad, el ministro destacó que ya se está implementando en las entidades estatales. “Hemos reducido significativamente los gastos administrativos, pasando de diez contratistas a cuatro en algunas instituciones. Estas medidas permitirán optimizar los recursos disponibles”.
Cambios en el equipo de Hacienda
Finalmente, se anunció que Luis Eduardo Llinás asumirá como director encargado de la DIAN en los próximos días, mientras que José Alejandro Herrera será el nuevo viceministro general de Hacienda.
Con estas acciones, el Gobierno busca garantizar la estabilidad fiscal y atender de manera prioritaria la crisis en Catatumbo, mientras se preserva la confianza de los mercados y se cumplen las metas presupuestales.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771