Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Cultura

El cuarteto español de saxofones ofrecerá conciertos gratuitos en Honda y Villavicencio

El cuarteto español de saxofones ofrecerá conciertos gratuitos en Honda y Villavicencio

El cuarteto español SIGMA Project presenta en Colombia su nuevo álbum dedicado a la música contemporánea nacional.

El reconocido cuarteto español de saxofones SIGMA Project, referente internacional de la música instrumental del siglo XXI, visita Colombia para realizar dos conciertos gratuitos en Honda y Villavicencio, donde interpretará en primicia las tres composiciones que formarán parte de su próximo álbum: New Colombian Music for Saxophone Quartet.

Los conciertos se realizarán el 23 de abril en el Teatro Unión de Honda y el 25 de abril en la Biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio, ambos a las 7:00 p.m. La entrada será libre. Estas presentaciones funcionarán como preestrenos en vivo antes de la grabación del disco, permitiendo afinar aspectos técnicos como el balance tímbrico, la acústica y la integración sonora. “No tiene razón de ser crear nueva música y documentarla en CD si antes no ha sido ‘sonada’ ante los espectadores”, afirma Josetxo Silguero, solista y fundador del cuarteto.

El nuevo álbum, coproducido por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Banco de la República, incluirá obras comisionadas a tres compositores colombianos de distintas generaciones y estilos: Juan Antonio Cuéllar, Rodolfo Acosta y Carolina Noguera. La grabación se realizará entre el 26 y 28 de abril en la Sala de Conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, con la producción de la reconocida ingeniera de sonido Marcela Zorro, y será publicado por el prestigioso sello estadounidense Mode Records. El lanzamiento oficial está programado para el 26 de octubre en el Teatro Mayor.

Una mirada plural a la creación colombiana

Las tres obras que conforman el disco ofrecen un panorama diverso de la música de cámara contemporánea en Colombia:

  • “Cánticos del azar”, de Carolina Noguera, se basa en una interpretación sonora de la constelación del ave escarlata de la tradición china, articulada en siete partes.

  • “Pidiendo agua, traían leña”, de Rodolfo Acosta, explora la incomunicación cultural y la diversidad de lenguajes musicales como una forma de resistencia frente a la homogeneización.

  • “Cuatro artificios”, de Juan Antonio Cuéllar, adopta la estructura clásica de cuarteto en cuatro movimientos, influenciado por el barroco y centrado en la expresión emocional.

Un cuarteto del siglo XXI

Formado en 2007 por Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero, SIGMA Project ha grabado 13 discos y realizado más de 250 conciertos en América, Europa y África. Su trabajo es reconocido por su enfoque multidisciplinar y su compromiso con la música contemporánea, posicionando al cuarteto de saxofones como la nueva formación de cámara por excelencia del siglo XXI.

El grupo mantiene una estrecha relación con Colombia desde su primera visita en 2018 al Teatro Mayor. En 2022, se presentó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y en 2023 participó en el Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, estrenando una obra de Carolina Noguera.

Este nuevo proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de España (INAEM), el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco (Instituto Etxepare), la Fundación Siemens de Alemania, y los aliados colombianos: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Banco de la República.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados