Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

El legado de Francisco, en imágenes que hablan al corazón

El legado de Francisco, en imágenes que hablan al corazón

La irreverencia del papa fue la punta de lanza de su carisma que se convirtió en un querer enorme por parte de sus feligreses. 

El mundo católico y gran parte del planeta se visten hoy de luto tras confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano de la historia. Su muerte no solo marca el fin de un papado, sino el cierre de una era caracterizada por un liderazgo profundamente humano, cercano y comprometido con las periferias del mundo.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, llegó al pontificado en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. Desde entonces, el Papa Francisco rompió esquemas con un estilo pastoral austero, directo y sensible a las injusticias sociales. Su elección de nombre, en honor a San Francisco de Asís, fue el primer gesto de lo que sería su legado: una Iglesia al servicio de los pobres, de la paz, del cuidado de la casa común y de la dignidad humana.

A lo largo de su pontificado, Francisco dejó profundas huellas. Visitó zonas de guerra, se reunió con migrantes y víctimas de violencia, pidió perdón por los abusos cometidos dentro de la Iglesia, y fue uno de los líderes más enfáticos en denunciar el cambio climático, la cultura del descarte y la desigualdad. Su voz resonó en foros internacionales, pero también en los rincones más humildes, donde su figura fue recibida como la de un padre que camina con su pueblo.

La muerte del Papa Francisco representa una pérdida irreparable para millones de fieles que encontraron en él una guía espiritual distinta: compasiva, valiente y profundamente humana. Pero también deja un legado que trasciende la religión: el de un hombre que, desde el corazón del Vaticano, insistió una y otra vez en que el amor, la justicia y la misericordia no son debilidades, sino revoluciones silenciosas.

Mientras el mundo despide a Francisco, el Papa de los gestos y las causas humanas, comienza también el desafío de mantener viva su memoria: una memoria que invita a construir puentes en lugar de muros, a escuchar antes que juzgar, y a mirar al otro con la ternura de quien ve en él un hermano.

Puede ver una galería con las imágenes que representan los momentos más importantes del papa durante su legado: 

¡Hasta muchos años, Papa Francisco!

Imagen #1: El Papa con sombrero "vueltiao" en 2017 en un su visita a Colombia 

Imagen #2: Después de reunirse con el presidente estadounidense, en un acto de paz y conciliación, el papa Francisco visitó Cuba, donde dio un discurso frente a miles de fieles.

Imagen #3: El papa con Pepe Mujica. “Es un ejemplo para la política latinoamericana y mundial”, dijo Francisco después de la reunión.

Imagen #4: Una de sus mayores pasiones, el fútbol.  Diego Maradona le regala una camiseta de la selección argentina al papa. En la espalda, la camiseta dice Francisco y lleva la 10.

Imagen #5: En ese entonces el papa no era papa, era cardenal, conocido como Jorge Mario Bergoglio de Argentina, quien lava y besa los pies de los más humildes durante una misa del Jueves Santo en Parque Patricios. 

Imagen #6: Jorge Bergoglio en el tren. La foto es en la línea A del metro subterraneo de la Ciudad de Buenos Aires. “Me encantaba viajar en el transporte público, es uno de los hábitos que más extraño”, contó el papa Francisco en 2019.

Imagen #7: En marzo de 2020, durante los confinamientos de la pandemia del Coronavirus, el Papa Francisco dio una inusual bendición "Urbi et Orbi" en una Plaza de San Pedro vacía en el Vaticano.

Imagen #8: Al mejor estilo de su irreverencia pura el papa Francisco toma un mate en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 6 de abril de 2016.

Imagen #9: El papa Francisco invitó a desayunar a los habitantes de calle en el día de su cumpleaños 80, el 17 de diciembre de 2016.

Imagen #10: En la Basílica de San Pedro, el papá se postró totalmente ante la santa cruz.

Imagen #11:  La imagen más resiente. El papa Francisco posa con miembros de las fuerzas armadas y cadetes, al final de su audiencia general semanal en el Aula Pablo VI, en el Vaticano, el miércoles 12 de febrero de 2025.

Imagen #12: El papa rezando en el Muro de los Lamentos. “La paz no se compra ni se vende”, dijo ese mismo día, y pidió que nadie utilice el nombre de Dios para justificar la violencia.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados