Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Cultura

A los 89 años falleció el escritor Mario Vargas Llosa

A los 89 años falleció el escritor Mario Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa, Premio Nobel 2010

A través de un comunicado, sus hijos Gonzalo, Álvaro y Morgana, confirmaron la muerte del laureado escritor. En el mensaje, los tres hijos de Mario Vargas Llosa informan que “No tendrá lugar ninguna ceremonia pública. Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y la privacidad para despedirlo en familia y en compañía de amigos cercanos. Sus restos, como era su voluntad, serán incinerados”.

En otro de los apartes del comunicado sostienen sus hijos que “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá. Procederemos en las próximas horas y días de acuerdo con sus instrucciones”.

Mario Vargas Llosa era el último sobreviviente del conocido ‘boom’ latinoamericano de la literatura del siglo XX, junto a Gabriel García Márquez, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino, Julio Cortázar.

El ‘Boom Latinoamericano’, todo un fenómeno literario que surgió en la década de 1960, en el que Vargas Llosa con su  novela "La ciudad y los perros" (1963) tuvo un destacado protagonismo, pues fue considerada una de las obras que marcaron el inicio de este movimiento.

Su obra literaria

Mario Vargas Llosa produjo una extensa y aclamada obra literaria que abarca novelas, ensayos, obras de teatro y periodismo. Entre las obras literarias destacadas, aparecen las novelas:

La ciudad y los perros (1963): Una poderosa exploración de la vida en un colegio militar en Lima y la corrupción en la sociedad peruana.

La casa verde (1966): Una compleja y ambiciosa novela que entrelaza múltiples historias en la selva amazónica y en la ciudad de Piura.

Conversación en La Catedral (1969): Considerada por muchos su obra maestra, una profunda reflexión sobre el poder, la política y la moralidad durante la dictadura de Manuel A. Odría en Perú.

Pantaleón y las visitadoras (1973): Una sátira mordaz sobre la corrupción y el absurdo en el ejército peruano.

La tía Julia y el escribidor (1977): Una novela autobiográfica llena de humor y afecto sobre su juventud y su relación con su tía política.

La guerra del fin del mundo (1981): Una épica novela histórica ambientada en el Brasil del siglo XIX.

La fiesta del Chivo (2000): Un retrato implacable de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana.

Travesuras de la niña mala (2006): Una apasionada historia de amor y obsesión que transcurre en diferentes ciudades del mundo.

El sueño del celta (2010): Una novela histórica sobre la vida del controvertido irlandés Roger Casement.

Tiempos recios (2019): Una novela que explora la intervención estadounidense en Guatemala en la década de 1950.

Le dedico mi silencio (2023): Su más reciente novela, una reflexión sobre la música criolla peruana y la búsqueda de la identidad nacional.

Ensayos:

García Márquez: historia de un deicidio (1971): Un profundo análisis de la obra de Gabriel García Márquez.

La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary (1975): Un ensayo sobre la novela "Madame Bovary" de Gustave Flaubert.

La verdad de las mentiras: ensayos sobre la novela moderna (1990): Reflexiones sobre la novela y sus maestros.

La civilización del espectáculo (2012): Una crítica a la superficialidad y la banalización de la cultura contemporánea.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados