Cultura
Un genio de la robótica: el ibaguereño que lleva el sello del Sena al extranjero

Walter Iván López: el ibaguereño que llevó su talento en robótica de Ibagué a Canadá
Lo que comenzó como una chispa de curiosidad en los talleres del SENA, se convirtió en una carrera internacional para Walter Iván López, un ibaguereño que hoy destaca en Canadá por su talento en robótica y automatización.
Walter, egresado del programa de Automatización Industrial del Centro de Industria y la Construcción del SENA Regional Tolima, mostró desde el inicio una inquietud por ir más allá. Su pasión por la innovación y su disciplina lo convirtieron en un referente entre sus compañeros y en una promesa para sus instructores, quienes pronto lo vincularon a semilleros y grupos de investigación.
Su primera gran victoria llegó en un concurso nacional de robótica, donde alcanzó el segundo lugar compitiendo contra representantes de todo el país. Este logro marcó el inicio de una carrera llena de reconocimientos. Luego de finalizar su formación, fue contratado por el SENA para participar en un proyecto pionero de eficiencia energética en la recién inaugurada sede de Picaleña, financiado por SENOVA.
"Nosotros fuimos los primeros egresados de ese Centro. El proyecto buscaba optimizar el consumo energético del lugar. Fue mi puerta de entrada al mundo de la investigación aplicada", recuerda Walter Iván.
Su talento no pasó desapercibido. A través de una convocatoria de la Agencia Pública de Empleo (APE), fue seleccionado para trabajar en Hewlett Packard en Chile, donde permaneció por casi dos años. A su regreso, volvió al SENA, esta vez como instructor, compartiendo sus conocimientos con nuevas generaciones.
En 2019, decidió explorar nuevos horizontes dentro del área de electrónica. Su desempeño lo llevó a integrar el equipo nacional de expertos del SENA y a representar a Colombia en el campeonato WorldSkills 2021, donde obtuvo la medalla de oro en su categoría.
Ese mismo año, una nueva puerta se abrió: una vacante internacional para trabajar con una multinacional en Canadá. Walter se postuló junto a más de 300 aspirantes y fue uno de los 10 seleccionados. Desde entonces, ha trabajado en el mantenimiento de equipos de robótica, maquinaria de alta tecnología y la capacitación de personal especializado.
"Ha sido una experiencia increíble. Todo lo que aprendí en el SENA me ha servido para crecer y demostrar mi capacidad profesional en un entorno altamente competitivo", señala desde Canadá, donde vive desde hace cuatro años junto a su esposa y su hija.
Pero Walter no se detiene. Su próximo objetivo es crear su propia empresa, con la visión de ofrecer empleo y nuevas oportunidades a egresados del SENA, convencido del gran potencial humano y técnico que se forma en las aulas de la institución que lo vio nacer como profesional.
*Realizada con información de la oficina de prensa del Sena Regional Tolima
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771