Actualidad
Crecimiento económico gracias a la legislación del juego en Colombia

Colombia ha tenido un papel muy importante en lo que se refiere al impacto y desarrollo que se ha originado gracias a sus legislaciones en torno al mundo de las apuestas y a los juegos en línea. Sobre todo cuando se habla a nivel latinoamericano, región en la que ha destacado por ser el primer país en regular en sector de las apuestas en línea. Un paso criticado por muchos, pero aplaudido por otros muchos sectores que han entendido la importancia de regular un sector que tiene un gran impacto a nivel económico en la sociedad colombiana.
Hay que recordar que la industria del juego en Colombia no deja de ser un monopolio. Desde el año 2021 ha estado regulado por el Congreso de la República, permitiendo que Coljuegos actúe como ente regulador, ofreciendo estabilidad legal tanto a los jugadores como a las diferentes compañías y casas de apuestas que han visto en Colombia una importante oportunidad para invertir.
Esta decisión de definir reglas claras y dar seguridad al sector ha tenido como clara consecuencia su crecimiento sostenido y su desarrollo. Una muestra clara llegó durante los tiempos de pandemia, donde la industria mantuvo su crecimiento, generando solo durante el 2020 un aumento de ganancia de poco más del 80%.
Eso sí, no hay que olvidar que también se han dado ciertas ventajas para operar, reduciendo cualquier impacto negativo en la industria. Por ejemplo, el sector de las apuestas en Colombia cuenta con una amplia variedad de opciones para disfrutar. La participación en las tragaperras ha crecido más del 15%, la ruleta tiene un 10% más de seguidores y el blackjack ha aumentado su interés en casi un 9%.
En total, se habla que en el país existen cerca de 20 operadores oficiales. Y para 2016 los sitios web comenzaron con su oferta cuando se aprobó una nueva ley en el Congreso. Lo que incorporó opciones como los deportes al mercado.
Eso sí, las casas de apuesta en Colombia tienen que cumplir con ciertos parámetros. Lo más relevante de la regulación es que parte de las ganancias que se generan gracias a la industria del juego van a la sociedad. Y esto se debe a que los operadores tienen que pagar un impuesto del 16% de sus ganancias por ley. Además, obviamente, de contar con una licencia para poder operar de forma legal en el país.
Un caso atípico, pero que seguro será copiado por muchos otros de los países a nivel latinoamericano. Sobre todo si se toma en cuenta los puntos positivos que se viven en el sector gracias a las legislaciones existentes.
Por ejemplo, Argentina es quizás uno de los casos más atípicos de la región. Cada provincia se encarga de regular y legislar según lo crea más conveniente. Lo que hace que no exista uniformidad en todo el país sobre la industria del juego. En algunos sitios ya se ha aprobado el juego en línea como una opción, una de las últimas provincias fue Buenos Aires, aunque sitios como Mendoza, Santa Fe o Corriente ya lo habían permitido durante la época de la pandemia.
Por otra parte, países como México son uno de los más atractivos e importantes para la industria del juego y en especial las apuestas deportivas. Es normal ver publicidad de sitios de apuestas en los diferentes medios, pero sobre todo hay un gran vínculo con el mundo deportivo. Necesitan contar con un sello, otorgado por la Secretaría de Gobernación, según lo establece la Ley Federal de Juegos y Sorteos.
Mientras, hay casos que han dado sus primeros pasos, pero todavía están trabajando en el tema. Paraguay ya ha emitido varios decretos, pero más que todo a nivel de apuestas deportivas. Aún tienen que desarrollar más el tema de los juegos en línea y adaptarse a los avances tecnológicos que vive la industria.
O el ejemplo de Perú, que en agosto promulgó una ley para regular el sector del juego. La esperanza es que puedan conseguir más recursos económicos para el desarrollo del país, apostando por el desarrollo social y económico.
En general, Colombia se convirtió en uno de los pioneros en cuanto al tema de las legislaciones en el mundo de las apuestas. Su papel, más allá de relevante por dar un primer paso por regular una industria tan importante, se convirtió en fundamental por demostrar que las legislaciones son necesarias para mantener un control, pero también para servir de apoyo y soporte a otros sectores de la sociedad que se pueden beneficiar del gran interés y potencial que tiene la industria del juego a nivel económico. Una industria que los pronósticos muestran que no dejará de crecer en los próximos años, algo positivo a nivel de inversión para cualquier país que entienda el papel tan positivo que puede tener.
(CO) 313 381 6244
(CO) 311 228 8185
(CO) 313 829 8771