Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Ambiente

En octubre Tolima será la sede de la Cumbre en Defensa de la Cordillera Central

En octubre Tolima será la sede de la Cumbre en Defensa de la Cordillera Central

Adriana Magali Matiz, gobernadora del Tolima. 
 

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, aprovechó su intervención en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) 2025, para ratificar que el departamento será la sede de la primera Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera Central. 

Se trata de un evento que la gobernadora Matiz propuso desde abril del 2024, y que se materializará en octubre de este 2025.

“Esa cumbre, básicamente, tiene tres objetivos principales: un primer objetivo es que nos concienticemos de la importancia que tiene la Cordillera de los Andes; tiene más de un millón 500 mil kilómetros cuadrados; son siete países por los que pasa; 17 departamentos en nuestro país. También, la mayor biodiversidad está allí donde hay 68 millones de habitantes, de los cuales  22 millones son comunidades indígenas”, ponderó la mandataria. 

A la iniciativa se sumaron entidades del orden regional como Cortolima, la Universidad del Tolima y el Instituto  Humboldt. La gobernadora del Tolima refirió, también, que la Cumbre abordará el turismo regenerativo.

"Un  turismo que sea compatible con la conservación, un turismo que sea compatible con el ambiente, con la protección; pero también queremos crear un Sello Azul para ese turismo responsable y eso lo queremos hacer en el desarrollo de la Cumbre”, explicó Matiz. 

A la Cumbre Suramericana en Defensa de la Cordillera Central también se sumó  la Federación de Departamentos, y se espera la adhesión de otras entidades nacionales y hasta internacionales. 

“Queremos que los países de Suramérica nos acompañen y estamos trabajando también en la búsqueda de recursos para financiar las diferentes iniciativas que surjan. La cordillera hoy está presentando un riesgo inminente y necesitamos no sólo articular los esfuerzos de los diferentes países sino realizar acciones de conservación", manifestó Matiz.

Asimismo, la gobernadora espera que la Cumbre sirva como un escenario de cooperación nacional e internacional, con el único fin de preservar y proteger la Cordillera Central. 

"Por ejemplo,  el poder articular la información que manejan todos los países, que manejan las diferentes entidades, para poder tomar decisiones acertadas en relación a la protección de la Cordillera de Los Andes”, acotó. 

Por último, la mandataria remarcó que, de momento, la Cordillera de Los Andes ya fue incluida en el programa que invertirá $16.000 millones para eliminar el retamo espinoso, una especie invasora de alto riesgo para los ecosistemas.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados