Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Nación

Se salvan los Consejos de Ministros televisados, pero solo en canales públicos

Se salvan los Consejos de Ministros televisados, pero solo en canales públicos

El presidente Gustavo Petro en uno de sus Consejos de Ministros televisado. 
 

Este viernes 9 de mayo se conoció un fallo de segunda instancia en el cual la Sección Quinta del Consejo de Estado da vía libre a las transmisiones de los Consejos de Ministros en la televisión nacional.  

En segunda instancia, el Consejo de Estado confirmó el fallo del Tribunal Administrativo de Caldas, en el cual negó las pretensiones del señor Armando Ramírez Olarte, quien demandó las transmisiones de los Consejos de Ministros por considerar que violan leyes y normas. 

Para Ramírez Olarte, las transmisiones evadían las normas de confidencialidad de los Consejos de Ministros, los cuales además se pasarían por alocuciones presidenciales. Sin embargo, en primera instancia el Tribunal, y en segunda el Consejo, desestimaron dichos argumentos. 

"No se divulgaron temas de objeto de reserva legal como erradamente lo interpreta el actor", reza el fallo del Consejo de Estado. 

Tras conocerse el reciente fallo del Consejo, el presidente Petro celebró la decisión del alto tribunal a través de su cuenta personal de X. 

"Le agradezco al Consejo de Estado restablecer la democracia, cuando algunos de sus miembros y miembros de la comision reguladora de comunicaciones intentaron censurar al gobierno", escribió Petro. 

Así las cosas, Petro podrá continuar con la transmisión de sus Consejos de Ministros, pero solo en los canales públicos o de la Presidencia. Nada tiene que ver el reciente fallo con el otro proceso que le prohibe transmitirlos por Caracol TV, RCN, Canal Uno y los canales regionales. 

Ese es otro proceso, en el cual el Consejo de Estado accedió a la demanda de María Cristina Cuellar Cárdenas, quien radicó una tutela en contra de la Presidencia por considerar que las transmisiones de los Consejos de Ministros en los canales privados vulneran su derecho al libre acceso a la información. A esa petición sí accedió el Consejo de Estado.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados