Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Región

Piden a Gobernadora hacer cumplir pólizas en caso de acueducto Armero-Guayabal

Piden a Gobernadora hacer cumplir pólizas en caso de acueducto Armero-Guayabal

La obra de proyecto de optimización del acueducto de Armero-Guayabal tuvo una inversión de $11 mil millones y la Contraloría General de la República en julio de 2023 encontró irregularidades por $7.659 millones

El 15 de julio de 2024 la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz en reunión en su despacho con dirigentes de Armero-Guayabal, incluido el Alcalde, les pidió perdón por lo que ha pasado con el acueducto de este municipio.

Ese día la mandataria señaló que desde el momento que asumió el cargo, ese caso ha sido prioridad. Les dijo que ya había una solución técnica y de paso les pidió que les permitieran a los representantes del gobierno seccional el ingreso a la zona “porque si ustedes no dejan entrar a los funcionarios, si ustedes de pronto se ponen bravos, créamme que necesitamos una oportunidad para poder arreglar definitivamente el suministro de agua”.

Pues bien, este lunes 17 de febrero, seis veedurías ciudadanas a través de un derecho de petición, le solicitaron a la gobernadora Adriana Magali Matiz “su inmediata y personal intervención, en procura de hacer efectivas sus manifestaciones de compromiso y de garantizar la funcionalidad de nuestro acueducto municipal, deteriorado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Tolima - EDAT en la ejecución del contrato de obra Proyecto “Optimización del Sistema de Acueducto según plan maestro del municipio de Armero Guayabal, contrato de Obra No 128 del 25 septiembre de 2018”.

 Recuerdan el compromiso del 15 de julio de 2024 “en su despacho, así como en posteriores reuniones con diversas entidades y organismos de control, se nos solicitó permitir y acompañar la implementación de intervenciones sobre las obras construidas, en procura de lograr su funcionalidad; compromiso que, esperanzados en su gestión, asumimos y honramos”.

Profunda frustración

Refieren las veedurías en el documento que “No obstante, a la fecha tenemos que manifestar públicamente, que las intervenciones realizadas por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado del Tolima - EDAT a la Línea de Conducción, contrario a aportar una solución a la disfuncionalidad del sistema de optimización de nuestro acueducto, lo que ha generado, además de profunda frustración, son molestias para los usuarios y viva preocupación por los impactos negativos que sobre la infraestructura tradicional y funcional del acueducto, han tenido los múltiples fracasos en dichas intervenciones”.

Fallas demostradas

Explican que esas fallas quedaron demostradas “en diciembre 2024, en enero 2025 con la modificación de la Red de Conducción y la instalación de una tubería paralela PVC 10” pulgadas en un tramo de 650 metros lineales, intervenciones que no lograron el objetivo proyectado de llegar con los 45 litros por segundo a la Planta de Tratamiento”.

Agregan las veedurías que “ello sin considerar la falta de funcionalidad de los demás componentes del contrato, como la planta de tratamiento, la macro medición, los circuitos hidráulicos, la micro medición y red de distribución que presentan falencias, permanece inalterada y sin tan siquiera definir propuestas de mejoramientos”.

Declarar el siniestro de la obra

Finalmente plantean que “vencidos todos los términos de tiempo acordados y agotada la paciencia de la ciudadanía, más las incomodidades, los usuarios y el operador, comedidamente le solicitamos proceder según lo manifestado de su parte, esto es, a declarar el siniestro de la obra, aplicar las pólizas contractuales de amparos: Estabilidad y Calidad de la obra Seguros del Estado No 53-44-101007223 antes de su vencimiento y a proyectar las nuevas inversiones que demanda la efectiva recuperación de nuestro acueducto”.

El documento lo firman el arquitecto Orlando Sepúlveda, presidente de la Veeduría Visible; Nancy Stella Angarita y Alfredo Ortega Velandia, de la Veeduría Comunal Ciudadana; ingeniero Luis Fernando Díaz, presidente de VAPI; Aida Liliana Frasser Urueña, veedora ciudadana, Pedro Antonio Méndez Ávila, veeduría auditoría visible y Carmen Amparo Ocampo, presidenta veeduría ciudadana ESPAG.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados