Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Opinión

El equipo profesional de baloncesto para Ibagué

El equipo profesional de baloncesto para Ibagué

Por Oscar Viña Pardo


Junto con un grupo de amigos que llevamos jugando baloncesto más de 30 años, pensamos en voz alta sobre la importancia de contar nuevamente con un equipo profesional de baloncesto que sea protagonista del campeonato que se realiza en Colombia dos veces al año.

El Tolima, en la época del exalcalde Álvaro Ramírez, tuvo equipo en ese entonces de la semiprofesional. Los Pijaos hicieron parte de esos inicios de lo que hoy es considerado uno de los deportes colectivos más importantes del país. Pero los múltiples errores que se cometieron en ese momento condujeron a que el sueño pijao se acabara en 24 meses. Desde entonces, no hemos tenido una nueva figuración en el deporte de la pelota naranja.

Contar con un equipo profesional genera dinámicas importantes dentro de los niños y jóvenes de un departamento, porque impulsa una mayor práctica y visibilización de los nuestros.

Vale la pena recordar que el Tolima en baloncesto ya no suena ni truena y, aunque cuenta aún con jugadores que han estado en Estados Unidos, Bogotá o Antioquia, no retornaron porque las oportunidades en la región con el baloncesto son escasas.

Este sábado, un grupo de cinco amigos analizamos cómo, por ejemplo, el equipo de San Andrés, que por daños en su coliseo tuvo que jugar en Villavicencio, generó dinámicas sociales, deportivas y económicas muy importantes para los Llanos Orientales. Cómo, por ejemplo, con cada torneo internacional o nacional que se realiza en Ibagué, múltiples sectores se revitalizan.

Si bien es cierto que el Coliseo del parque deportivo no se ajusta a los estándares de competición para el torneo profesional de baloncesto, creemos que el escenario del Coliseo Menor del complejo de la 42 sí sería el ideal para la competición. Esperamos que lo entreguen este año como lo prometieron.
Que se llame nuevamente Pijaos o Arroceros, eso es lo de menos. La tarea que tenemos este grupo gestor se concentra en hablar con la empresa privada, con los líderes locales y regionales, para ver si es viable o no este sueño de contar nuevamente con un equipo profesional.

Esperamos que muchos se sumen a esta iniciativa para que en el 2025 podamos decirle a la ciudad que se cuenta con un equipo de baloncesto profesional. Que se revivan desde el deporte de la pelota naranja tantas emociones que genera esta disciplina deportiva.

Nosotros seguiremos en esa tarea de visitar los modelos de negocio en Villavicencio o Bucaramanga, dos ciudades protagonistas en la actualidad, o lo que pasó en Manizales con el equipo Sabios. Por soñar no se ha quebrado nadie, los invito a que soñemos, a que en conjunto construyamos este equipo y se reviva el baloncesto como lo merecemos en Ibagué.

Si quiere unirse a esta idea, este canal está abierto y en esa suma de voluntades creemos que sí es posible hacer ese sueño una realidad en el 2025. Este es el sueño de los que amamos el baloncesto.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados