Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Destacadas

"¿Quieren censurar al presidente?": Petro a Caracol, RCN y Canal Uno

"¿Quieren censurar al presidente?": Petro a Caracol, RCN y Canal Uno

El remodelado Coliseo Menor de la 42 lucirá espacios modernos y funcionales

El presidente Gustavo Petro se fue lanza en ristre contra los principales canales de televisión del país, luego de conocer sobre una acción de tutela que busca acabar con los Consejos de Ministros televisados. 

El jefe de Estado se pronunció con dureza contra Caracol Televisión, Canal RCN y el Canal Uno, aunque hasta ahora ninguno es responsable de la acción de tutela que radicó una ciudadana del Valle del Cauca contra las transmisiones de los Consejos de Ministros. 

"¿Por qué hay una tutela contra el presidente por expresarse en el espectro electromagnético que, según la Constitución nacional, es público, inembargable y, oigan bien, inenajenable; pero no la hubo para la transmisión diaria del programa del presidente Iván Duque?", cuestionó Petro.

Se refiere Petro al programa que el expresidente Duque implementó durante la pandemia del coronavirus, denominado Prevención y Acción, que cada tarde arrebataba por lo menos una hora de la programación habitual de los canales. 

Sin embargo, la diferencia entre el programa de Duque y las transmisiones de Petro son la duración y el horario escogido. Las transmisiones de Petro duran mucho más tiempo y ocupan el horario prime, lo que generó molestia en la ciudadana que reclamó  protección a sus derechos a "la información y respeto por el derecho de libertad de escoger el medio masivo que convenga al ciudadano”.

No obstante, el presidente Petro culpó a los canales por la tutela de la mujer. "¿Existe un derecho fundamental de un ciudadano a no saber de su país? Eso no existe. El que no quiera ver no ve, nadie obliga. Pero lo que si parece es que se quiere violar el derecho fundamental a estar informado y que se quiere establecer un monopolio de la información en manos del gran capital", esgrimió el presidente. 

En medio de su disertación, Petro hasta vinculó el episodio de la tutela con su teoría de un golpe de Estado contra su gobierno o la izquierda colombiana. "¿Como si ha ocurrido en muchos países del mundo, se busca censurar al presidente porque quieren provocar el golpe parlamentario para anular el voto popular del 2022 inconstitucionalmente?", enfatizó. 

El futuro de las transmisiones de los Consejos de Ministros, por lo menos en el horario prime de los lunes, quedará en manos del Consejo de Estado, hasta donde escaló la acción de tutela.

Por ahora, la participación de los canales consiste en enviar su concepto al Consejo de Estado, ya que la tutelante los vinculó como terceros intervinientes.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados