Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Nación

Así justificó Petro el elevado gasto en la consulta popular

Así justificó Petro el elevado gasto en la consulta popular

Gustavo Petro, presidente de Colombia. 
 

Tras sostener un encuentro personal en la Casa de Nariño con el registrador Nacional, Hernán Penagos, el presidente Gustavo Petro respondió al principal cuestionamiento en contra de su propuesta de una consulta popular: el alto costo que conllevaría convocar a las urnas.

Sin embargo, el presidente Petro manifestó que los recursos están asegurados para las elecciones de finales de este 2025, del 2026 y la posible consulta popular, que primero deberá aprobar el Senado de la República. 

"Con la figura de vigencias futuras y el desaplazamiento de partidas, ya aprobadas en el presupuesto actual. No hay ningún problema para realizar la consulta popular", expuso Petro sobre las fuentes de financiación. 

En su momento, el registrador Penagos reveló que la consulta popular podría costar entre 700.000 y $750.000 millones, sin importar la cantidad de colombianos que en últimas salgan a decidir sobre las 12 preguntas relacionadas con la reforma laboral. 

"Hay quienes con una pobreza mental enorme, dicen que el gasto de la consulta no se debe hacer, y, por tanto, no se debe efectuar la consulta, porque no estamos bien fiscalmente", reconoció Petro. 

No obstante, el presidente expuso los argumentos que justificarían la cuantiosa inversión en la consulta popular. Uno a uno, a través de su cuenta personal de X los enumeró. 

Petro habló de "ganancias sociales" en más tiempo libre para los trabajadores, disminución del estrés laboral, crecimiento de la productividad y el mercado interno, aumento de las exportaciones, y hasta incremento del "amor y la felicidad". 

"Representa una cifra, en el tiempo, un millón de veces superior al costo presupuestal de la consulta popular en los próximos meses", puntualizó el jefe de Estado.

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados