Periodismo de análisis y opinión de Ibagué y el Tolima

Actualidad

Diferencia entre País, Estado y Gobierno

Diferencia entre País, Estado y Gobierno
PAIS es el territorio, es esa tierra que esta delimitada y que se llama Colombia.
NACION somos las personas que nacimos en este territorio y hacemos parte del país. 
ESTADO son las partes que nos gobiernan (y que en un país como el nuestro, elegimos por mayoría a través del voto). 
 
Estamos haciendo las cosas equivocadas... muchas personas con un nivel de conciencia diferente estamos haciendo las cosas diferentes... hay  que elevar el nivel de conciencia... puede que el Estado no te represente y no estés a gusto con él,  pero al Estado se le protesta con ideas, se le protesta con conciencia, con denuncia, pero NUNCA se protesta contra la Nación o contra el País… no se protesta contra las personas, no se dañan los ríos, no se daña la naturaleza, no se daña lo que tenemos... estamos haciéndolo mal...  hacerle daño a la ciudad no es dañar el Estado... hacerle daño al empresario, a la gente que está buscando construir un mejor país y avanzar, no es hacerle daño al Estado y no es la forma de protestar...
 
Si usted ha decidido apoyar el paro nacional, por favor pare con las ganas de ser violento, pare con las ganas de robar a los demás, pare con el odio en su corazón, pare con la necesidad de sentirse víctima, pare con la soberbia de pensar que todo se tiene que acabar porque usted lo tiene que tener.

Pare con la crítica. Empiece con las propuestas. 

Este país es un país bendecido, con una diversidad enorme, con gente maravillosa, donde se vive bien, y en el que muchos quisieran vivir... si usted quiere vivir diferente, decida escribir una historia diferente. 
 
En esa pérdida de conceptos de toda índole, hemos perdido nuestro sentido de Nación y se protesta por todo y por nada, pero no se propone un cambio… Muchas personas cuando se les pide que respeten una fila, insultan… Si se les pide que respeten las normas, lo tratan de sapo, de regalado, de dictador o de fascista …
 
Lo que sea que se les pida, así sea ideas y propuestas, no están de acuerdo en hacerlo, porque en su arrogancia y en el pensar en el beneficio propio por encima de todo, creen que solo ellos tienen la razón…
Si no está de acuerdo con la reforma tributaria, manifiéstelo, pero hágalo con inteligencia y en paz… no critique y proponga opciones...
 
Si no le gusta el Estado y el Gobierno, manifiéstelo votando a conciencia y no por un favor, un puesto de trabajo, un beneficio particular, por rebeldía, o por llevar la contraria... conozca cómo funciona el Estado para que pueda ayudar a mejorar las cosas.
 
Si no le gustan las estatuas de la ciudad, no vaya a esos sitios y respete que a otros si nos gustan, respete lo que representan para la mayoría... recuerde que no es la estatua la que representa el problema, es su interpretación de ella, lo que lo hace.
 
Si no le gusta el servicio de transporte, no lo use, pero no lo dañe… no tenga la doble moral de dañarlo hoy y criticar el mal servicio mañana…
 
Si no cree en el sector financiero, no lo utilice. Pero no destruya propiedad privada.
Si no le gustan ciertos medios de comunicación,  usted no tiene derecho a destruírlos. Hacerlo es caer en lo que muchos critican. Hablan de diversidad, de pluralismo, de libertad de expresión, pero vandalizan los medios que no dicen lo que ellos expresan buscando eliminarlos. No es eso lo que critican?
 
SI QUIERE VER UN CAMBIO EN EL GOBIERNO, EMPIECE POR SER PARTE DEL CAMBIO. 
SI QUIERE VER QUE LAS COSAS MEJOREN, EMPIECE POR MEJORAR UD. PRUMERO.
PARA QUE EL EXTERNO CAMBIE, PRIMERO DEBE CAMBIAR INTERNAMENTE. RECUERDE QUE SUS DERECHOS TERMINAN DONDE EMPIEZAN LOS DE LOS DEMAS
 
*Tomado de ideas de Zugei Arana. Coach

El texto tomado de Zugei Arana, Coach, no representa la línea editorial del medio El Cronista.co

Siguenos en WhatsApp

Artículos Relacionados